La música indigena en la novela Juan de la Rosa. Entre la historia y la literatura: Indian music in the novel Juan de la Rosa. Between history and literature
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.2 | no..22 | 2 | Disponible | HEMREV028768 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.1 | no.22 | 1 | Disponible | HEMREV028726 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.3 | no.22 | 3 | Disponible | HEMREV028769 |
Se trata de una lectura de la novela Juan de la Rosa, desde la música de origen indígena que aparece en ella casi inadvertidamente, en medio de la densa narrativa de una compleja sociedad novecentista, marcada por los conflictos sociales y familiares y la revolución independentista. Sin embargo, después de un análisis a partir de la importancia que tuvieron en el siglo XIX dos géneros musicales mencionados en la novela yaravi y huayño es posible comprender que su inserción no es causal, tiene un propósito documental.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.