Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La música indigena en la novela Juan de la Rosa. Entre la historia y la literatura: Indian music in the novel Juan de la Rosa. Between history and literature

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Estudios Bolivianos. Revista ; no.22. | Universidad Mayor de San Andrés ; Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2015.Descripción: p.83-105Tema(s): En: Estudios Bolivianos En: Estudios Bolivianos En: Estudios BolivianosResumen: Se trata de una lectura de la novela Juan de la Rosa, desde la música de origen indígena que aparece en ella casi inadvertidamente, en medio de la densa narrativa de una compleja sociedad novecentista, marcada por los conflictos sociales y familiares y la revolución independentista. Sin embargo, después de un análisis a partir de la importancia que tuvieron en el siglo XIX dos géneros musicales mencionados en la novela yaravi y huayño es posible comprender que su inserción no es causal, tiene un propósito documental.Existencias: 3
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.2 no..22 2 Disponible HEMREV028768
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.1 no.22 1 Disponible HEMREV028726
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.3 no.22 3 Disponible HEMREV028769

Se trata de una lectura de la novela Juan de la Rosa, desde la música de origen indígena que aparece en ella casi inadvertidamente, en medio de la densa narrativa de una compleja sociedad novecentista, marcada por los conflictos sociales y familiares y la revolución independentista. Sin embargo, después de un análisis a partir de la importancia que tuvieron en el siglo XIX dos géneros musicales mencionados en la novela yaravi y huayño es posible comprender que su inserción no es causal, tiene un propósito documental.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF