Y si la historia nos muestra [...]¿Estado-Nación del q'ara? Ó ¿Estado Nación del Jaqi? y el Suma Qamaña And if history shows [...] to us Be-Nation of q'ara? Or State Nation of jaqi? and Suma Qamaña Martha Gonzales Cochi,
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /YANAN /I(1) /2010 | Año I, no.1 | 1 | Disponible | HEMREV028661 |
Hoy en todos los medios se escucha el discurso "proceso de cambio", por sentido común, esta expresión lo entendemos como un proceso de cambio para bien, sabiendo que nadie puede buscar cambios hacia lo negativo. El proceso de cambio implicará; la búsqueda de un modelo de vida más justo, más equitativo, construya una sociedad más ecuánime, las comunidades postergadas tengan acceso a todas las oportunidades del verdadero vivir bien, sea cual sea su condición. Los pueblos indígenas/originarios como resultado de los años de resistencia colonial, contamos específicamente en 18 numerales del capítulo cuarto: Derechos consagrados a las Naciones y Pueblos indígenas Originario Campesino, aquí se define sucintamente, quienes se denomina pueblos indígenas/originarios. La visión indígena /originario, es la visión desde nuestros thakhis y nuestras saras; desde nuestro ser autoridad y rotativo, desde la jerarquía complementaria. En el sistema económico hacer funcional nuestro sistema económico, de la misma manera desde nuestros thakhis y nuestras saras, que han de permitir el logro de la suma jaka o el suma qamaña, socialmente construir el modelo JAQI.
No hay comentarios en este titulo.