Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Remodeling the political economy of the wari empire. Timothy Earle

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Boletín de Arqueología PUCP ; no. 16 | Perú ; Detalles de publicación: Lima-PE : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012.Descripción: páginas 209-225Tema(s): En: Pontificia Universidad Católica del Perú. Boletín de Arqueología PUCPResumen: Extendiendo el modelo del mosaico de Schreiber, se construye un modelo económico para la manera de como el Imperio wari pudo haber funcionado en base a la evidencia obtenida. Sostenemos que los administradores wari procuraban crear un amplio sistema de integración interregional sin el beneficio de mercados, a través de la creación de una movilización de producción agrícola, que estuviera basada en productos de primera necesidad para poder apoyar las ceremonias gestionadas por el Estado, la labor corvée para proyectos de construcción, una clase guerrera, y especialistas en artesanías y rituales. El éxito de esta movilización basada en productos de primera necesidad , que probablemente fue un antecesor de la economía del Imperio Inca, fue limitado por ser un experimento nuevo en la política d un mndo de marcado regionalismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore E/ BOL-AR-P/ (16)2012 Disponible HEMREV028647

Extendiendo el modelo del mosaico de Schreiber, se construye un modelo económico para la manera de como el Imperio wari pudo haber funcionado en base a la evidencia obtenida. Sostenemos que los administradores wari procuraban crear un amplio sistema de integración interregional sin el beneficio de mercados, a través de la creación de una movilización de producción agrícola, que estuviera basada en productos de primera necesidad para poder apoyar las ceremonias gestionadas por el Estado, la labor corvée para proyectos de construcción, una clase guerrera, y especialistas en artesanías y rituales. El éxito de esta movilización basada en productos de primera necesidad , que probablemente fue un antecesor de la economía del Imperio Inca, fue limitado por ser un experimento nuevo en la política d un mndo de marcado regionalismo.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF