Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

VI Encuentro Iberoamericano y Primer Congreso Internacional de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales y Arte Funerario. .

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Mèxico, D.F. : UAM, 2005.Descripción: 1 CD-Rom ; 12 cm. ilusTema(s): Clasificación CDD:
  • 930.1
Contenidos:
Contiene: Compilación de ponencias del encuentro iberoamericano y primer congreso internacional de valoración y gestión de cementerios patrimoniales y arte funerario.
Contenido: MEXICO: MESA 1.- El Panteón Francés de la Piedad y las cruces de sus monumentos funerarios.Piedad y las cruces de sus Piedad y las cruces de sus (M. en Arq. Ethel Herrera Moreno) -- El cementerio inglés de Malaga: valores histórico-artísticos y patrimoniales (Francisco José Rodríguez Marín) -- El primer cementerio judío de Curaçao. Una joya del Caribe que desaparece lentamente (Ciro Caravallo Perichi) -- Reminiscencias del Período Colonial en la arquitectura funeraria del Cementerio General de Mérida Yucatán (Balam Limberg Herrera) -- México, ciudad de panteones (Enrique Ayala Alonso) -- Santa Paula el primer panteón civil de la ciudad (Ángeles González Gamio y Margarita Martínez) - MESA 2.- Lo dicho y lo hecho para una muerte Ilustrada (Ana María Martínez de Sánchez) -- El epita?o, expresión literaria del arte funerario (Gustavo Bureau Roquet) -- Hierro fundido: prefabricación para los lugares de los vivos y el lugar de los muertos en las ciudades del siglo XIX (Mónica Silva Contreras) -- De camposanto a panteón desplazamientos en torno a los espacios de sepultura (Alma Victoria Valdés D.) - El elemento color en la arquitectura funeraria (José Luis Pignocchi) -- La Expresión en la esculturafuneraria de 1850-1930 (Margarita G. Martínez Domínguez) -- A representaçô da "morte burguesa" nos primeiros cemitérios públicos da cidade de Sô Paulo (Ana Maria Rahme) -- MESAS 3 y 4.- Identidad cultural en la arquitectura funeraria de Culiacán (Walkyria Azucena Angulo Castro) -- Criterios para el diseño y emplazamiento de cementerios desde la persepectiva de la docencia universitaria (Fernando Herrero Moreno) -- Guía del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, de la ciudad de Durango, México (María del Pilar Alanís Quiñones) -- El Día de Muertos en México. Valoración, apropiación y conservación de un patrimonio inmaterial de la humanidad (Mtro. Carlos A Mercado Limones) -- Para no olvidar a los muertos: Re-creación de memoria social en el cementerio central de Popayán (Ximena Varela Fagúndez) -- MESA 5 y 6.- Panteón del Tepeyac: experiencias en el ejercicio de la conservación de los conjuntos funerarios (Alejandro Herrasti Ordaz / Silvia Segarra Lagunes) -- El panteón Fránces de la ciudad de Puebla. Catalogación de sus mausoleos y monumentos (Maria Cristina Valerdi Nochebuena, María Elena Galindo Cortés, Arq. Amalia Xicoténcatl Petris) -- La Expresión en la Escultura Funeraria del Romanticismo (Margarita G. Martínez Domínguez) -- El Ángel del Silencio, orígenes de una escultura funeraria italiana en México. (Silvia Segarra Lagune) - El cementerio el cuadrado como texto histórico de la ciudad de Maracaibo (Arq. Jacqueline La Roche, Arq. Yaniré Marcano) -- Historia, arte y sociedad. El cementerio de San Miguel de Oaxaca (Carlos Lira Vásquez) -- El Cementerio General de la ciudad de La Paz-Bolivia. Buscando su apropiación social a partir del reconocimiento de su diversidad patrimonial (SUSAN BARI GONZALES CHAMBI) - Arte funerario función y signo: la semiótica del arte funerario, caso de estudio: Cuetzalan, Puebla (J. M. Everardo Carballo Cruz).
Contenido: BOLIVIA: El Museo de las momias de Guanajuato ¿Momias o cadáveres? La explotación comercial del morbo tanático de Umberto Eco. Baudolino.
Contenido: COLOMBIA: Acta de creación de la Red Latinoamericana de Cementerios Patrimoniales Primer Encuentro Andino de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales (Medellín, 1 - 4 de Noviembre de 2000) -- Angeles custodios. Seres alados del mundo espiritual (Ximena Carcelín Pontificia Universidad Católica del Ecuador) -- El cementrio tradicional. Un patrimonio de muerte lenta. (Arq. Ciro Caraballo Perichi Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo) -- La muerte y vida en la cosmovisión Maya (Licenciada Maria del Carmen Tuy. Guatemala) -- Los lugares de la memoria (Marco Antonio León León. Pontificia Universidad Católica de Chile) -- Muerte y Religión. (Eugenia Villa Posse Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia) -- Muerte, Comida y ritual (Ramiro Delgado Salazar Profesor del Departamento de Antropología Universidad de Antioquia) -- Actitudes frente a la muerte: los indios de Cuenca (siglo XVII) Diego Arteaga Doctor en Historia y Geografía Cuenca-Ecuador -- Materiales y estructuras empleados en construcciones funerarias: tratamientos de conservación. Resumen de Ponencia (Fernando Rodríguez Romo) -- Flores para el recuerdo, Propuesta de afiche para el III Encuentro Latinoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales Cuenca, Ecuador. 27 AL 30 de octubre del 2002 (Adriana Corral Bustos, David; E. Vázquez Salguero).
Contenido: PERU.- Conclusiones del IV Encuentro Iberoamericano de Cementerios, Lima-Pero - Las expresiones plasticas de Todos los Santos y dða de los difuntos (Sirley Rðos Acuña) -- Guða del Cementerio Central. Glosario de T'rminos Funerarios - Aproximaci«n a los rituales de muerte en el Pero rural (Lupe Camino Diez Canseco) -- -Acaso los muertos descansan mejor en los cementerios bien cuidados? Conservaci«n preventiva en los cementerios estadounidenses y latinoamericanos (Elisabeth Cornu) - Proyecto integral de recuperacion del conjunto cementerio y Plaza Centurion, ciudad Bolivar-Venezuela - De las iglesias a los cementerios: las hermandades de animas de Malaga (España) y su evoluci«n y adaptaci«n durante la edad contempor~nea (Francisco Jose Rodrðguez Marðn, Universidad de Malaga (España)) -- Valorizacion Historica e Inventario del Cementerio General de Guayaquil, Ecuador (John Dunn) -- El cementerio Santa Ifigenia, una experiencia de gestion patrimonial" ( Martha Hernandez Cobas y Arq. Omar Lopez Rodrðguez) -- Paqaricuy de Muerto (Ceremonia) SIGLO XVII (Morayma Montibeller) - Encuentro de cementerios, Homenaje a todos lod Santos y a los muertos en Cajamarca (Lic. Norma Violeta Cacho Guerra) - La metr«polis en la necropolis (Arq. y Mtra. Paulette Morales Lomelð).
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore Revistas CDE-5184/CD-Rom 1 ejm. Disponible MUSEFCDE005362

Digital

Contiene: Compilación de ponencias del encuentro iberoamericano y primer congreso internacional de valoración y gestión de cementerios patrimoniales y arte funerario.

Contenido: MEXICO: MESA 1.- El Panteón Francés de la Piedad y las cruces de sus monumentos funerarios.Piedad y las cruces de sus Piedad y las cruces de sus (M. en Arq. Ethel Herrera Moreno) -- El cementerio inglés de Malaga: valores histórico-artísticos y patrimoniales (Francisco José Rodríguez Marín) -- El primer cementerio judío de Curaçao. Una joya del Caribe que desaparece lentamente (Ciro Caravallo Perichi) -- Reminiscencias del Período Colonial en la arquitectura funeraria del Cementerio General de Mérida Yucatán (Balam Limberg Herrera) -- México, ciudad de panteones (Enrique Ayala Alonso) -- Santa Paula el primer panteón civil de la ciudad (Ángeles González Gamio y Margarita Martínez) - MESA 2.- Lo dicho y lo hecho para una muerte Ilustrada (Ana María Martínez de Sánchez) -- El epita?o, expresión literaria del arte funerario (Gustavo Bureau Roquet) -- Hierro fundido: prefabricación para los lugares de los vivos y el lugar de los muertos en las ciudades del siglo XIX (Mónica Silva Contreras) -- De camposanto a panteón desplazamientos en torno a los espacios de sepultura (Alma Victoria Valdés D.) - El elemento color en la arquitectura funeraria (José Luis Pignocchi) -- La Expresión en la esculturafuneraria de 1850-1930 (Margarita G. Martínez Domínguez) -- A representaçô da "morte burguesa" nos primeiros cemitérios públicos da cidade de Sô Paulo (Ana Maria Rahme) -- MESAS 3 y 4.- Identidad cultural en la arquitectura funeraria de Culiacán (Walkyria Azucena Angulo Castro) -- Criterios para el diseño y emplazamiento de cementerios desde la persepectiva de la docencia universitaria (Fernando Herrero Moreno) -- Guía del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, de la ciudad de Durango, México (María del Pilar Alanís Quiñones) -- El Día de Muertos en México. Valoración, apropiación y conservación de un patrimonio inmaterial de la humanidad (Mtro. Carlos A Mercado Limones) -- Para no olvidar a los muertos: Re-creación de memoria social en el cementerio central de Popayán (Ximena Varela Fagúndez) -- MESA 5 y 6.- Panteón del Tepeyac: experiencias en el ejercicio de la conservación de los conjuntos funerarios (Alejandro Herrasti Ordaz / Silvia Segarra Lagunes) -- El panteón Fránces de la ciudad de Puebla. Catalogación de sus mausoleos y monumentos (Maria Cristina Valerdi Nochebuena, María Elena Galindo Cortés, Arq. Amalia Xicoténcatl Petris) -- La Expresión en la Escultura Funeraria del Romanticismo (Margarita G. Martínez Domínguez) -- El Ángel del Silencio, orígenes de una escultura funeraria italiana en México. (Silvia Segarra Lagune) - El cementerio el cuadrado como texto histórico de la ciudad de Maracaibo (Arq. Jacqueline La Roche, Arq. Yaniré Marcano) -- Historia, arte y sociedad. El cementerio de San Miguel de Oaxaca (Carlos Lira Vásquez) -- El Cementerio General de la ciudad de La Paz-Bolivia. Buscando su apropiación social a partir del reconocimiento de su diversidad patrimonial (SUSAN BARI GONZALES CHAMBI) - Arte funerario función y signo: la semiótica del arte funerario, caso de estudio: Cuetzalan, Puebla (J. M. Everardo Carballo Cruz).

Contenido: BOLIVIA: El Museo de las momias de Guanajuato ¿Momias o cadáveres? La explotación comercial del morbo tanático de Umberto Eco. Baudolino.

Contenido: COLOMBIA: Acta de creación de la Red Latinoamericana de Cementerios Patrimoniales Primer Encuentro Andino de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales (Medellín, 1 - 4 de Noviembre de 2000) -- Angeles custodios. Seres alados del mundo espiritual (Ximena Carcelín Pontificia Universidad Católica del Ecuador) -- El cementrio tradicional. Un patrimonio de muerte lenta. (Arq. Ciro Caraballo Perichi Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo) -- La muerte y vida en la cosmovisión Maya (Licenciada Maria del Carmen Tuy. Guatemala) -- Los lugares de la memoria (Marco Antonio León León. Pontificia Universidad Católica de Chile) -- Muerte y Religión. (Eugenia Villa Posse Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia) -- Muerte, Comida y ritual (Ramiro Delgado Salazar Profesor del Departamento de Antropología Universidad de Antioquia) -- Actitudes frente a la muerte: los indios de Cuenca (siglo XVII) Diego Arteaga Doctor en Historia y Geografía Cuenca-Ecuador -- Materiales y estructuras empleados en construcciones funerarias: tratamientos de conservación. Resumen de Ponencia (Fernando Rodríguez Romo) -- Flores para el recuerdo, Propuesta de afiche para el III Encuentro Latinoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales Cuenca, Ecuador. 27 AL 30 de octubre del 2002 (Adriana Corral Bustos, David; E. Vázquez Salguero).

Contenido: PERU.- Conclusiones del IV Encuentro Iberoamericano de Cementerios, Lima-Pero - Las expresiones plasticas de Todos los Santos y dða de los difuntos (Sirley Rðos Acuña) -- Guða del Cementerio Central. Glosario de T'rminos Funerarios - Aproximaci«n a los rituales de muerte en el Pero rural (Lupe Camino Diez Canseco) -- -Acaso los muertos descansan mejor en los cementerios bien cuidados? Conservaci«n preventiva en los cementerios estadounidenses y latinoamericanos (Elisabeth Cornu) - Proyecto integral de recuperacion del conjunto cementerio y Plaza Centurion, ciudad Bolivar-Venezuela - De las iglesias a los cementerios: las hermandades de animas de Malaga (España) y su evoluci«n y adaptaci«n durante la edad contempor~nea (Francisco Jose Rodrðguez Marðn, Universidad de Malaga (España)) -- Valorizacion Historica e Inventario del Cementerio General de Guayaquil, Ecuador (John Dunn) -- El cementerio Santa Ifigenia, una experiencia de gestion patrimonial" ( Martha Hernandez Cobas y Arq. Omar Lopez Rodrðguez) -- Paqaricuy de Muerto (Ceremonia) SIGLO XVII (Morayma Montibeller) - Encuentro de cementerios, Homenaje a todos lod Santos y a los muertos en Cajamarca (Lic. Norma Violeta Cacho Guerra) - La metr«polis en la necropolis (Arq. y Mtra. Paulette Morales Lomelð).

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF