Banner Koha
Local cover image
Local cover image

Chipayas : Aspectos Sociales, Económicos y Religiosos. Compte-Rendu de Mission in Bolivie.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: French Language: Spanish Publication details: La Paz, BO : INA, 1974.Description: 70 p. ; ilus., mapsSubject(s): Summary: El territorio de los Chipayas constituye un medio particularmente adverso, sobrepasa los límites de las posibilidades de sobrevivir del hombre. En estas condiciones hostiles el sistema económico Chipaya se basa esencialmente en el pastoreo (puercos, ovejas, llamas) y en la agricultura (cultivo de la quinua), la pesca, la caza y la recolección (plantas acuáticas), tienen un rol secundario, los Chipayas se dedican más al manejo del agua como medio de subsistencia. El territorio Chipaya esta regado por una red compleja de desmembramientos del rio Lauca, su curso es extremadamente inestable en razón del relieve plano y las inundaciones de otoño. Los Chipayas se refuerzan en regularizar el curso de la corriente y controlan el flujo de las aguas con continuos trabajos de drenaje y de ingenieria. Los trabajos son colectivos, por faenas (turnos) a nivel de cada uno de los ayllu que comprenden el territorio dividido en dos mitades de extensión sensiblemente igual para unj límite Norte-Sud qe atraviesan igualmente la villa.Holdings: 1
List(s) this item appears in: Cultura Uru | Chipaya
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Barcode
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore General Stacks Monografía CDE-0049 1 ejm. Available MUSEFCDE000052

Impreso

incl. ref.

El territorio de los Chipayas constituye un medio particularmente adverso, sobrepasa los límites de las posibilidades de sobrevivir del hombre. En estas condiciones hostiles el sistema económico Chipaya se basa esencialmente en el pastoreo (puercos, ovejas, llamas) y en la agricultura (cultivo de la quinua), la pesca, la caza y la recolección (plantas acuáticas), tienen un rol secundario, los Chipayas se dedican más al manejo del agua como medio de subsistencia. El territorio Chipaya esta regado por una red compleja de desmembramientos del rio Lauca, su curso es extremadamente inestable en razón del relieve plano y las inundaciones de otoño. Los Chipayas se refuerzan en regularizar el curso de la corriente y controlan el flujo de las aguas con continuos trabajos de drenaje y de ingenieria. Los trabajos son colectivos, por faenas (turnos) a nivel de cada uno de los ayllu que comprenden el territorio dividido en dos mitades de extensión sensiblemente igual para unj límite Norte-Sud qe atraviesan igualmente la villa.

Español, Frances.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
Share
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF