Óxidos de manganeso en el extremo norte de Chile: abastecimiento, producción y movilidad del color negro durante el periodo arcaico. Manganese oxide in northernmost Chile: black color procurement, production and mobility during the archai period. Marcela Sepúlveda
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | E/CHU/Vol. 45(1)Ene-Mar/2013 | Disponible | HEMREV020994 |
La utilización de óxidos de manganeso se evidencia en el extremo norte de Chile desde el período Arcaico (ca. 10.500-4.000 cal.a.p.) en tierras bajas (costa y valles) y tierras altas (precordillera y altiplano). En tierras bajas aparece en contextos de cazadores-recolectores y pescadores Chinchorro, en los procesos de momificación artificial y en cuerpos momificados de forma natural. En tierras altas se encuentra en aleros ocupados por cazadores-recolectores terrestres altoandinos. Adicionalmente, la información geológica existente apunta a que las fuentes de los óxidos de manganeso se encuentran sólo en sectores altoandinos. Con toda esta información, sumado a nuestros resultados obtenidos a partir de análisis físico-químicos de los pigmentos y pinturas de contextos arqueológicos se discute sobre la producción o cadena operativa del color negro a partir del mineral de manganeso, la criptomelana. Adicionalmente, se proponen alternativas interpretativas en torno al abastecimiento y movilidad de los óxidos de manganeso desarrollados por las sociedades arcaicas de la región.
Español.
No hay comentarios en este titulo.