Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Variations in diatery histories among the inmigrants of Machu Picchu: carbon and nitrogen isotope evidence. Variación en historias dietéticas entre los inmigrantes de Machu Picchu: evidencia de isótopos de carbono y nitrógeno. Bethany L. Turner

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 42, n. 2 | Chile ; Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2010.Descripción: páginas 515-534 : ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: Universidad de Tarapacá Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: Este estudio estima la composición dietética durante la infancia y la niñez en 71 entierros de adultos del sitio Machu Picchu, una propiedad real Inca en las montañas del Perú. Esta investigación sugiere que la mayoría de los individuos eran miembros de una clase cosmopolita de servidores yana y aclla que inmigraron a este sitio desde diferentes regiones, por lo que sus historias dietéticas tempranas pudieron haber sido variadas. La dieta fue estimada en múltiples puntos de la primera parte de la vida de estos individuos a través de la caracterización de las proporciones de isotópicos estables de carbón y nitrógeno conservados en el esmalte y dentina de la dentadura desde las primeras épocas de vida de los individuos. Estos datos fueron comparados con datos isotópicos de alimentos actuales y analizados con modelos estadísticos recientemente publicados. De un subconjunto de individuos se obtuvieron, además, datos isotópicos del colágeno contenido en los huesos, que reflejan la dieta de la última década de vida de éstos, lo que permite hacer una comparación del ciclo total de vida. Los resultados muestran notables variaciones en las 8C del esmalte (aproximadamente 12%) y dentina (aproximadamente 9%) y en 8N de la dentina (aproximadamente 8%). Estos resultados sugieren importantes diferencias en la dieta de los individuos durante la infancia y la niñez y apoyan las interpretaciones que esta población era principalmente yanacona o una mezcla yanacona/acllacona. Este estudio destaca también la utilidad de análisis isotópicos sobre distintos tejidos para una reconstrucción más novedosa de la dieta y subsistencia en la prehistoria andina.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore E/CHU/Vol. 42(2)Jul-Dic/2010 Disponible HEMREV021000

Este estudio estima la composición dietética durante la infancia y la niñez en 71 entierros de adultos del sitio Machu Picchu, una propiedad real Inca en las montañas del Perú. Esta investigación sugiere que la mayoría de los individuos eran miembros de una clase cosmopolita de servidores yana y aclla que inmigraron a este sitio desde diferentes regiones, por lo que sus historias dietéticas tempranas pudieron haber sido variadas. La dieta fue estimada en múltiples puntos de la primera parte de la vida de estos individuos a través de la caracterización de las proporciones de isotópicos estables de carbón y nitrógeno conservados en el esmalte y dentina de la dentadura desde las primeras épocas de vida de los individuos. Estos datos fueron comparados con datos isotópicos de alimentos actuales y analizados con modelos estadísticos recientemente publicados. De un subconjunto de individuos se obtuvieron, además, datos isotópicos del colágeno contenido en los huesos, que reflejan la dieta de la última década de vida de éstos, lo que permite hacer una comparación del ciclo total de vida. Los resultados muestran notables variaciones en las 8C del esmalte (aproximadamente 12%) y dentina (aproximadamente 9%) y en 8N de la dentina (aproximadamente 8%). Estos resultados sugieren importantes diferencias en la dieta de los individuos durante la infancia y la niñez y apoyan las interpretaciones que esta población era principalmente yanacona o una mezcla yanacona/acllacona. Este estudio destaca también la utilidad de análisis isotópicos sobre distintos tejidos para una reconstrucción más novedosa de la dieta y subsistencia en la prehistoria andina.

Inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF