Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El ushnu y la astrónoma de horizonte en Viña del Cerro: The ushnu and horizon astronomy in Viña del Cerro. Ricardo Moyano

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 42, n. 2 | Chile ; Detalles de publicación: Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2010.Descripción: páginas 419-432 : mapsTema(s): En: Universidad de Tarapacá Chungara En: Universidad de Tarapacá Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: En este trabajo se presentan los resultados a partir del análisis de las orientaciones de la arquitectura reconstruida en el centro metalúrgico Diaguita-Inka Viña del Cerro, sector medio de la cuenca del Río Copiapó III Región de Atacama, Norte de Chile. Estos resultados sugieren que la plataforma que formaba parte del ushnu, y los vanos de acceso a la kancha y recintos de la unidad A, pudieran estar relacionados con la elaboración y ajuste de un calendario solar de horizonte y con determinadas montañas del paisaje local. El ushnu en Viña del Cerro, además de cumplir con funciones políticas y administrativas establecidas por el Tawantinsuyu en el lugar, habría servido como un axis mundi, escenario para las principales ceremonias religiosas vinculadas con la observación de los solsticios y el culto a las huacas de los cerros Calquis y Potro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore E/CHU/Vol. 42(2)Jul-Dic/2010 Disponible HEMREV021000

En este trabajo se presentan los resultados a partir del análisis de las orientaciones de la arquitectura reconstruida en el centro metalúrgico Diaguita-Inka Viña del Cerro, sector medio de la cuenca del Río Copiapó III Región de Atacama, Norte de Chile. Estos resultados sugieren que la plataforma que formaba parte del ushnu, y los vanos de acceso a la kancha y recintos de la unidad A, pudieran estar relacionados con la elaboración y ajuste de un calendario solar de horizonte y con determinadas montañas del paisaje local. El ushnu en Viña del Cerro, además de cumplir con funciones políticas y administrativas establecidas por el Tawantinsuyu en el lugar, habría servido como un axis mundi, escenario para las principales ceremonias religiosas vinculadas con la observación de los solsticios y el culto a las huacas de los cerros Calquis y Potro.

Inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF