Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Tensiones entre el patrimonio tangible e intangible en Yucatán, México: la imposibilidad de re-crear una cultura sin alterar sus características. Tensions between tangible and intangible heritage in Yucatán, México: the impossibility of re-creating a culture without altering its characteristics. Fernando Armstrong-Fumero

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 44, n. 3Detalles de publicación: Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012.Descripción: páginas 435-443 : ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: Chile. Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: Este artículo examina las tensiones y diálogos entre el patrimonio cultural tangible e intangible a través del caso del reciclaje arquitectónico en Yucatán, México. Ciertas contradicciones son evidentes en las definiciones oficiales de estos dos tipos de patrimonio en declaraciones que caracterizan al patrimonio intangible como algo dinámico y activo y al patrimonio tangible como una serie de objetos que se deben mantener in situ sin alteraciones humanas. Estas tensiones son aún más evidentes cuando las leyes que rigen al patrimonio cultural se aplican dentro de las comunidades rurales mayahalantes, cuyos residentes participan en una serie de tradiciones de colonización y reciclaje arquitectónico que son irreconciliables con la visión de un patrimonio tangible inalterable. La tensión inherente entre estas perspectivas hacia el paisaje y los restos prehispánicos se podría usar como la base para elaborar formas pragmáticas de colaboración e inclusión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore E/CHU/Vol. 44(3)Jul-Sep/2012 Disponible HEMREV020274

Este artículo examina las tensiones y diálogos entre el patrimonio cultural tangible e intangible a través del caso del reciclaje arquitectónico en Yucatán, México. Ciertas contradicciones son evidentes en las definiciones oficiales de estos dos tipos de patrimonio en declaraciones que caracterizan al patrimonio intangible como algo dinámico y activo y al patrimonio tangible como una serie de objetos que se deben mantener in situ sin alteraciones humanas. Estas tensiones son aún más evidentes cuando las leyes que rigen al patrimonio cultural se aplican dentro de las comunidades rurales mayahalantes, cuyos residentes participan en una serie de tradiciones de colonización y reciclaje arquitectónico que son irreconciliables con la visión de un patrimonio tangible inalterable. La tensión inherente entre estas perspectivas hacia el paisaje y los restos prehispánicos se podría usar como la base para elaborar formas pragmáticas de colaboración e inclusión.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF