Banner Koha

La nación de los Sirionos: historia, rasgos étnicos, cultura manifiesta, cultura encubierta.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Instituto Boliviano de la Cultura 1981Descripción: 53 P. ilus., mapTema(s): Clasificación CDD:
  • 305.89843 21
Resumen: Contiene: Muestra la cultura sirionó que se inicia con las particularidades primitivas, analizadas en el marco conceptual de la cultura, en su aspecto manifiesto y en su aspecto encubierto. La vida del sirionó es nómada siempre en busca de alimentos obtenidos mediante la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Mamíferos, aves, peces y quelonios son cocidos al fuego directo y las frutas ingeridas sin cocer. Viven en su inocente desnudez y se comunican con un conjunto de palabras necesarias que constituyen el dialecto sirionó emparentado con la lengua guaraní. las costumbres del pueblo constituyen una gama completa de actividades de subsistencia, descanso y recreación mediante cantos y danzas cumplidas por grupos, La práctica de la poligamía como una costumbre natural.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/305.89843/M744n Disponible BIBMON000683
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/305.89843/M744n Disponible BIBMON019673

Incluye vocabulario, bibliografía e índice general

Contiene: Muestra la cultura sirionó que se inicia con las particularidades primitivas, analizadas en el marco conceptual de la cultura, en su aspecto manifiesto y en su aspecto encubierto. La vida del sirionó es nómada siempre en busca de alimentos obtenidos mediante la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Mamíferos, aves, peces y quelonios son cocidos al fuego directo y las frutas ingeridas sin cocer. Viven en su inocente desnudez y se comunican con un conjunto de palabras necesarias que constituyen el dialecto sirionó emparentado con la lengua guaraní. las costumbres del pueblo constituyen una gama completa de actividades de subsistencia, descanso y recreación mediante cantos y danzas cumplidas por grupos, La práctica de la poligamía como una costumbre natural.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF