El siku en la cosmovisión aymara. Rubén Apaza Añamuro.
Tipo de material:
Contenidos:
En: Folklore: Arte, Cultura y Sociedad
En: Folklore: Arte, Cultura y SociedadExistencias: 2
El vocablo aymara sikhum (siku) se encuentra muy relacionado con la técnica de ejecución basada en el dialogo musical y tambien con la concepción de la dualidad del mundo andino. A estas visiones se suma el sistema de organización basado en seqes, que considera la tripartición y cuatripartición del ciclo vital humano, entendida como una forma de vida en armonía e igualdad.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | E /FOLKLO /I(1) /Nov /2007 /Ej.2 | no.1 | 2 | Disponible | HEMREV016561 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | E /FOLKLO /I(1) /Nov /2007 /Ej..1 | no.1 | 1 | Disponible | HEMREV016059 |
El vocablo aymara sikhum (siku) se encuentra muy relacionado con la técnica de ejecución basada en el dialogo musical y tambien con la concepción de la dualidad del mundo andino. A estas visiones se suma el sistema de organización basado en seqes, que considera la tripartición y cuatripartición del ciclo vital humano, entendida como una forma de vida en armonía e igualdad.
Artículo en español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.