Historia de Moxos y Chiquitos a fines del siglo XVIII.
Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Instituto Boliviano de Cultura 1976Descripción: 157 pTema(s):- HISTORIA
- ETNOHISTORIA
- POBLACION INDIGENA
- PUEBLOS INDIGENAS
- CULTURAS INDIGENAS
- CULTURA CHIQUITANA
- VIVIENDA
- RELIGION
- INDUMENTARIA
- MOJEÑO
- CHIQUITANO
- BAURE
- CAYUVAVA
- ITONOMA
- MOVIMA
- CANICHANA
- CULTURA PREHISPANICA
- COLONIAJE
- MISIONEROS
- MISIONES JESUITICAS
- COLONIAJE
- BO: BEN: MOXOS
- BO: SCZ: CHIQUITOS
- HISTORIA
- ETNOHISTORIA
- INDIGENAS-TIERRAS BAJAS
- 984.00498 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/984.00498/P227h | Disponible | BIBMON001261 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/984.00498/P227h | Disponible | BIBMON001260 |
En biblioteca 2 ejemplares
incl. ref.
Contiene: La población indígena - Los Moxos su localización - Aldeas y viviendas, vías de comunicación, economía, vestido y adorno, ciclo vital, organización social, guerra, creencias y prácticas religiosas - los Baure, Cayuvavas, Itonomas, Movimas, Canichanas, tribus marginales - Periodo Jesuítico: Datos sobre el periodo prehispánico, entrada de los misioneros, organización de la misión, expulsión de los Jesuitas - El nuevo régimen: La iglesia, Organización del gobierno de Moxos - Evolución del Nuevo Régimen: Don Lázaro de Rivera (1784-1792), últimos gobernadores del siglo XVIII - La situación de la segunda mitad del siglo XVIII - Análisis etnológico.
Español.
No hay comentarios en este titulo.