Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La construcción social y de imaginarios de la mujer desde la narrativa literaria. A propósito de la trilogía de novelas de Alison Spedding? : The social construction of imaginary and of women from literary fiction, a purpose of the trilogy of novels Alison Spedding. Rosario Rodríguez Márquez

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Estudios Bolivianos ; no. 21 | Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés ; Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2014.Descripción: paginas 57-66Tema(s): En: Estudios BolivianosResumen: Tras la puntualización que subraya el presupuesto de la activa participación de las obras literarias en las construcciones sociales, los ginarios y las identidades, este artículo se aproxima a algunas de las hebras que entrelaza la trilogía de las novelas de Alison Spedding teniendo a la crítica literaria como perspectiva central, empero en la búsqueda –desde el reconocimiento de la diferencia-, de incorporarse al horizonte de la reflexión general de las “construcciones sociales sobre la mujer” planteado en este foro. En la obra de Spedding se trata, de manera medular, de presentar a los aymaras como activos sujetos sociales y no como meras víctimas de los sistemas hegemónicos en los que se ven obligados a moverse. Este proyecto desde la trilogía es articulado en el devenir de la historia en Bolivia: la colonia (s. XVII), el presente (“los 80”) y el futuro (años 2022-2086). Y, es en el personaje femenino indígena Saturnina Mamani Guarache (alias la Satuka), donde el rasgo arriba anotado se marca de manera acentuada y es allí también donde este artículo busca explorar las posibilidades de la trilogía de provocar/invocar miradas eficaces a determinados asuntos conflictivos sobre, de o desde la mujer.Resumen: After clarification of the theme and underline the idea of active participation of literary works in social constructs, imaginary and identities, this article discusses some threads that weave the trilogy of novels by Alison Spedding, using the literary criticism as the central perspective, but looking (from the recognition of difference) the general discussion of the “social constructions of women” raised in this forum. In the works of Spedding it comes, medullary way of presenting the Aymara as active social subjects rather than mere victims of hegemonic systems in which they are forced to move. This project from the trilogy is articulated in the course of history in Bolivia: the colony (s XVII), the present ("80") and the future (years 2022-2086). And, it is the indigenous female person Saturnina Mamani Guarache ( Satuka), where the feature annotated above is marked in an accentuated way, and is also where this article seeks to explore the possibilities of the trilogy that provoke effective looks of certain matters conflicting on women.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(21) /Nov/2014 no.21 1 Disponible HEMREV028614

Investigación: Construcciones sociales sobre la mujer.

Tras la puntualización que subraya el presupuesto de la activa participación de las obras literarias en las construcciones sociales, los ginarios y las identidades, este artículo se aproxima a algunas de las hebras que entrelaza la trilogía de las novelas de Alison Spedding teniendo a la crítica literaria como perspectiva central, empero en la búsqueda –desde el reconocimiento de la diferencia-, de incorporarse al horizonte de la reflexión general de las “construcciones sociales sobre la mujer” planteado en este foro. En la obra de Spedding se trata, de manera medular, de presentar a los aymaras como activos sujetos sociales y no como meras víctimas de los sistemas hegemónicos en los que se ven obligados a moverse. Este proyecto desde la trilogía es articulado en el devenir de la historia en Bolivia: la colonia (s. XVII), el presente (“los 80”) y el futuro (años 2022-2086). Y, es en el personaje femenino indígena Saturnina Mamani Guarache (alias la Satuka), donde el rasgo arriba anotado se marca de manera acentuada y es allí también donde este artículo busca explorar las posibilidades de la trilogía de provocar/invocar miradas eficaces a determinados asuntos conflictivos sobre, de o desde la mujer.

After clarification of the theme and underline the idea of active participation of literary works in social constructs, imaginary and identities, this article discusses some threads that weave the trilogy of novels by Alison Spedding, using the literary criticism as the central perspective, but looking (from the recognition of difference) the general discussion of the “social constructions of women” raised in this forum. In the works of Spedding it comes, medullary way of presenting the Aymara as active social subjects rather than mere victims of hegemonic systems in which they are forced to move. This project from the trilogy is articulated in the course of history in Bolivia: the colony (s XVII), the present ("80") and the future (years 2022-2086). And, it is the indigenous female person Saturnina Mamani Guarache ( Satuka), where the feature annotated above is marked in an accentuated way, and is also where this article seeks to explore the possibilities of the trilogy that provoke effective looks of certain matters conflicting on women.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF