El sincretismo en la jura y celebración de la Constitución Gaditana en La Plata (1813).
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(19) /2013 /Ej.2 | no.19 | 2 | Disponible | HEMREV028766 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(19) /2013 /Ej.3 | no.19 | 3 | Disponible | HEMREV028767 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(19) /2013 /Ej.1 | no.19 | 1 | Disponible | HEMREV028612 |
I. Ceremonias cívicas y religiosas. Constantes, metamorfosis y sincretismos (siglo XVIII-XIX).
La jura y celebración de la constitución gaditana en La Plata se realizó en situaciones extraordinarias, La población ya había recibido las realizó en situaciones extraordinarias, La población ya había recibido las noticias de que los reyes españoles abdicaron en Bonaparte y ‚éste entregó el trono a José Bonaparte, su hermano. En España y en América se forman juntas que gobernarían mientras el Rey no esta. La Junta Suprema de Sevilla, después de llamar a representantes de los dos hemisferios, aprobó la constitución, llevándose a acabo con una serie de actividades que fueron desarrolladas por llevándose a acabo con una serie de actividades que fueron desarrolladas por la población. Fueron testigos Juan Ramírez y Francisco Navarro quienes a partir de sus relatos podemos analizar el simbolismo contenido en ellos.
No hay comentarios en este titulo.