La descolonización cultural, linguistica y educativa en Bolivia.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(17) /2012 /Ej.3 | no.17 | 3 | Disponible | HEMREV028762 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(17) /2012 /Ej.4 | no.17 | 4 | Disponible | HEMREV028763 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(17) /2012 /Ej.2 | no.17 | 2 | Disponible | HEMREV028610 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(17) /2012 /Ej.1 | no.17 | 1 | Disponible | HEMREV022871 |
Lingüística y educación.
En este artículo se discuten los antecedentes y los efectos de la colonización producidos en el contexto histórico, sociocultural y lingüístico colonización producidos en el contexto histórico, sociocultural y lingüístico de los pueblos indígenas de Bolivia. Se analizan las limitaciones de la incorporación de las lenguas indígenas, los contenidos culturales en el currículo del nuevo modelo educativo y se discute sobre los vac¡os con los que se enfrentó el sistema educativo del pasado. Asimismo, se presentan reflexiones y propuestas alternativas a la perspectiva de recuperar el sitial reflexiones y propuestas alternativas a la perspectiva de recuperar el sitial de las culturas y las lenguas indígenas del país que, por siglos, han sido estigmatizadas debido a varios factores políticos y socioculturales. Sin embargo, estas consideraciones deben ser disueltas para reivindicar el valor y las riquezas culturales de los pueblos , por lo que es necesario tomar acciones concretas y decisivas conducentes hacia la descolonización cultural, lingüística y educativa , Los pueblos indígenas deben tomar parte sustancial de las decisiones en la construcción del currículo educativo para optimizar la identidad cultural de los pueblos originarios, fortaleciendo la autoestima y desarrollando los conocimientos y saberes ancestrales, en la perspectiva de desarrollando los conocimientos y saberes ancestrales, en la perspectiva de lograr una real descolonización de los pueblos indígenas.
No hay comentarios en este titulo.