Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Migración de campesinos del Norte de Potosí a las ciudades de La Paz y El Alto.

Por: Idioma: Español Series Seminarios sobre la realidad social boliviana | MUSEF ; Detalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1996Descripción: 129 p. tbls., mapsTema(s): Clasificación CDD:
  • 307.2412 21
Contenidos:
Ejecutivos del Banco Central de Bolivia. Presentación. Migrantes norpotosinos en La Paz: introducción Alison spedding. Del norte de Potosí a las calles de La Paz: Jorge Siles Salinas. Exodo para sobrevivir. Realidad de los campesinos del norte de Potosí: Consuelo Alba. Migración temporal desde el ayllu Sacaca, Prov. Alonso de Ibañez: el caso de los Limonero y su estrategia económica familiar: Luisa Fernanda Velasco. La migración de los "norpotosinos" a La Paz vista desde el ayllu: Jackeline Michaux. Norte de Potosí : zona de extrema pobreza: Tania Shedan Manga. El fenómeno de la migración en el ayllu Tinquipaya: Wilbert Tejerina y Nelson Ortiz. Migraciones del norte de Potosí hacia las ciudades de La Paz y El Alto a la luz de los resultados del censo de 1992: José castro Rovira. Indicadores de pobreza en el norte de Potosí: Wilson Jimenez. Algunos aspectos del problema de la migración en el norte de Potosí: Nogado Jiménez. El aguayo y la migración de los campesinos del norte de Potosí: Yvette mejía. Debate. Resumen final: Alison Spedding.
Resumen: Contiene: En la migración inciden "diversos factores". Hay los factores de "empuje", que inducen a la gente a salir de sus lugares de origen, pero tamb factores de "jale" que la atrae hasta diversos destinos. En los estudios sobre migrantes "norpotosinos" se enfatizan los factores de "empuje" (sequía, pobreza y otros) y se da poca importancia a los factores de "jale" (conceptos de la ciudad, ideas sobre el tipo de trabajo que se desea tener, etc.).Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/307.2412/R934m Disponible BIBMON003163
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/307.2412/R934m Disponible BIBMON011711

En Biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Ejecutivos del Banco Central de Bolivia.
Presentación.
Migrantes norpotosinos en La Paz: introducción Alison spedding.
Del norte de Potosí a las calles de La Paz: Jorge Siles Salinas.
Exodo para sobrevivir. Realidad de los campesinos del norte de Potosí: Consuelo Alba.
Migración temporal desde el ayllu Sacaca, Prov. Alonso de Ibañez: el caso de los Limonero y su estrategia económica familiar: Luisa Fernanda Velasco.
La migración de los "norpotosinos" a La Paz vista desde el ayllu: Jackeline Michaux.
Norte de Potosí : zona de extrema pobreza: Tania Shedan Manga.
El fenómeno de la migración en el ayllu Tinquipaya: Wilbert Tejerina y Nelson Ortiz.
Migraciones del norte de Potosí hacia las ciudades de La Paz y El Alto a la luz de los resultados del censo de 1992: José castro Rovira.
Indicadores de pobreza en el norte de Potosí: Wilson Jimenez.
Algunos aspectos del problema de la migración en el norte de Potosí: Nogado Jiménez.
El aguayo y la migración de los campesinos del norte de Potosí: Yvette mejía.
Debate.
Resumen final: Alison Spedding.

Contiene: En la migración inciden "diversos factores". Hay los factores de "empuje", que inducen a la gente a salir de sus lugares de origen, pero tamb factores de "jale" que la atrae hasta diversos destinos. En los estudios sobre migrantes "norpotosinos" se enfatizan los factores de "empuje" (sequía, pobreza y otros) y se da poca importancia a los factores de "jale" (conceptos de la ciudad, ideas sobre el tipo de trabajo que se desea tener, etc.).

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF