Los nuevos desafíos del guiaje en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore: El idioma aymara. (Registro nro. 304456)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
fixed length control field | 03246nab a22003977a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | MUSEF-HEM-PPB-116973 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BO-LP-MUSEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20240311163646.0 |
007 - PHYSICAL DESCRIPTION DESCRIPCIÓN FÍSICA CAMPO FIJO - INFORMACIÓN GENERALFIELD--GENERAL INFORMATION | |
campo de control de longitud fija | ta |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA: INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 240311b2022 bo u|p|||||| 00| ||spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | BO-LpMNE |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE | |
Código de idioma del texto | spa |
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC) | |
Sección | B |
Número de clasificación | THAK/5(5)Dic/2022 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Copari Lazo, Mary Luz |
Término relator | Autor |
245 ## - DECLARACIÓN DE TÍTULO | |
Título | Los nuevos desafíos del guiaje en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore: El idioma aymara. |
Declaración de responsabilidad, etc. | Mary Luz Copari Lazo |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | La Paz-BO: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | MUSEF, |
Fecha de publicación, distribución, etc | 2022. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Páginas | pagina 92-98: |
Otros detalles físicos | Ilustración a color |
310 ## - FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN ACTUAL | |
Frecuencia de publicación actual | Irregular |
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL | |
Fechas de publicación y/o designación secuencial | Año 5, No.5 (Diciembre de 2022) |
490 ## - DECLARACIÓN DE SERIE | |
Declaración de serie | Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana. |
Volumen/designación secuencial | no.5 |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Resumen | El uso de los idiomas nativos en el Estado Plurinacional de Bolivia ha cobrado un importante relieve, no solo porque hoy en día han sido reconocidos oficialmente, sino porque revalorizarlos implica impulsar la riqueza de las diversidades culturales para encarar los nuevos desafíos del desarrollo plurinacional, donde el ciudadano boliviano es el protagonista del mismo Estado y su historia avanza conforme a los valores que provienen de sus raíces etnolingüísticas y cosmovisiones ancestrales. Estas inclusiones políticas de reformas culturales y etnolingüísticas no han sido ajenas al Museo Nacional de Etnografía y Folklore a lo largo de su vida institucional, en particular en la última etapa, donde la interacción con los visitantes se ha enriquecido con la inclusión de los idiomas nativos, el aymara en particular. El presente artículo aborda el desafío de los guiajes en aymara dentro del museo, tratándose de una ciudad donde la mayoría de la población es aymara. |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Resumen | The use of native languages in the Estado Plurinacional of Bolivia has gained an important position, not only because it has been officially recognized, but also because it revalues the richness of cultural diversities to face the new challenges of plurinational development, where the Bolivian citizen are the protagonists of the State and its history advances according to the values that come from its ethnolinguistic roots and ancestral cosmovisions. These political inclusions of cultural and ethnolinguistic reforms have not been unknown for the Museo Nacional de Etnografía y Folklore throughout its institutional life, particularly in the last years, where interaction with visitors has been enriched by the inclusion of native languages, particularly aymara. This article focuses on the challenge of guides in aymara language in the <br/>museum, in a city where the major part of the population is aymara. |
650 ## - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | TURISMO |
Fuente del encabezamiento o término | Tesauro de la UNESCO |
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL | |
Término no controlado | TURISMO INTERNO |
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL | |
Término no controlado | MUSEF |
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL | |
Término no controlado | IDIOMA AYMARA |
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL | |
Término no controlado | GUIAJE MUSEOLÓGICO |
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL | |
Término no controlado | INCLUSIÓN SOCIAL |
773 0# - ENTRADA DE ARTÍCULO ANFITRIÓN | |
Host Biblionumber | 304447 |
Host Itemnumber | 77961 |
Lugar, editorial y fecha de publicación | La Paz-BO: MUSEF, 2022. |
Otro identificador de artículo | HEMREV035841 |
Enumeración y primera página | Thakhi MUSEF. |
Record control number | (BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-116967 |
810 ## - ENTRADA SECUNDARIA DE SERIE -- NOMBRE CORPORATIVO | |
Razón social o nombre de la jurisdicción como elemento de entrada | Bolivia. |
Unidad subordinada | Museo Nacional de Etnografía y Folklore. |
850 ## - INSTITUCIÓN TENEDORA | |
Código de institución | BO-LpMNE |
856 ## - UBICACIÓN ELECTRÓNICA Y ACCESO | |
URL | <a href="http://musef.org.bo/pdf/thakhi/Thakhi_5.pdf">http://musef.org.bo/pdf/thakhi/Thakhi_5.pdf</a> |
866 ## - FONDOS TEXTUALES -- UNIDAD BIBLIOGRÁFICA BÁSICA | |
Número de existencia | 1 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente de clasificación o esquema de estantería | Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de elemento Koha | Publicaciones Periodicas Nacionales |
Disponibilidad | Concluido |
Soporte | Digital |
No hay ítems disponibles.