Marco Referencial del Primer Seminario de Arqueología Industrial : (Registro nro. 23330)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
fixed length control field | 06036Cam#a2200229#a#4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BO-MUSEF-CDE-001328 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BO-LP-MUSEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION | |
campo de control | 20190515110556.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 100323s1983||||bo a g||||||||1|||spa d |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE | |
Código de idioma del texto | spa |
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | 622 |
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC) | |
Número de clasificación | CDE-0843 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Zuleta Calderón, Juan Carlos. |
245 10 - DECLARACIÓN DE TÍTULO | |
Título | Marco Referencial del Primer Seminario de Arqueología Industrial : |
Resto del título | El espacio de producción de la Villa Imperial. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Potosí : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | [s.n.], |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1983. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Otros detalles físicos | 86 p. ; |
Dimensiones | 33 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Empastado. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Contenido: Economía Pre-hispánica de los minerales -- La Conquista: Fiebre del Oro y fiebre de la Plata -- Primeras explotaciones Mineras de Esapaña en el Perú: Porco y Huancavelica -- Economía minera de la Colonia -- Importancia Económica del Descubrimiento del Cerro Rico de Potosí -- Introducción al Análisis Cíclico de la Explotación y Producción de Plata en Potosí -- Primer Ciclo Económico de Explotación y Producción de Plata en Potosí: 1545-1575 -- Explotación de la Plata a Cielo abierto -- Disponibilidad abundante de Mano de Obra -- Formación Inicial del Capital en Potosí -- Valores y Volúmenes de Producción -- Segundo Ciclo Económico de Explotación y Producción de Plata en Potosí 1591-1645 -- Cuarto Ciclo Económico de Explotación y Producción de Plata en Potosí 1646-1736 -- Quinto Ciclo Económico de Explotación y Producción de Plata en Potosí 1736-1824 -- Análisis Global de la Producción de Plata en la Colonia -- Economía Minera de la República -- Primera Etapa: Derivaciones Económicas de la Guerra de la Independencia 1825-1900 -- Segunda Etapa: El Ciclo del estaño 1900-1952 -- Tercera Etapa: Nacionalización de las Minas: 1952 hasta nuestros días -- Desarrollo Minero-Metalúrgico de Potosí -- Planta de volatilización de La Palca -- Complejo Polimetalúrgico de Karachipampa -- Introducción a la Minería y Metalurgía en Potosí -- Minería y Metalurgía Prehispánica -- El Período d ela Conquista -- Las Minas de Plata. La Explotación de Porco -- Descubrimiento del Cerro Rico de Potosí -- Métodos de explotación de la primera época -- El tratamiento por Hornos de viento, (Wayras) -- Causas de la Declinación -- Búsqueda de la Recuperación Económica -- El Método de la Amalgación -- El Método de Patio de Bartolomé de Medina -- Descripción del Método de Medina -- Introducción de la Amalgamación en Potosí -- El Método de Amalgamación II -- Desarrollo de la Amalgamación en Potosí -- El Método de "Cajones" de Fernández de Velasco -- Descripción del Método de Cajones y Buitrones -- El Método de Cazo y cocimiento desarrollado por Barba -- Mejoras Sucesivas al Método de Amalgamación -- Establecimiento de Beneficio -- Introducción -- Los Trapiches -- Establecimientos de Beneficio II. Ingenios -- Origen y desarrollo -- Ubicación de los Ingenios -- Descripción del Equipamiento -- El Método de Amalgamación a fines del siglo XVIII y el tratamiento de la Plata Posterior -- Introducción del Método en Europa. La obra del Barón de Bom -- Perfeccionamiento del Método en Potosí y Nueva España -- Química del Proceso de Amalgamación -- Métodos de Cianuración, Lixiviación y Cloruración -- Desarrollo d ela Explotación del Estaño -- Orígenes y Evolución -- Tecnología del Estaño -- Renacimiento de la Explotación de la Plata -- Procesos derivados de la Minería y metalurgía -- Las Industrias de Abastecimiento -- Las Industrias Derivadas -- El Comercio y los bienes de transporte -- Enseñanza de los técnicos minero-metalurgicos -- Análisis social Idiosincrático -- Antes de la mita -- Minería Prehispánica -- Minería Hispánica Pretoledana -- Mita Toledo -- Reducciones LAs Encomiendas -- Sistematización del Tributo -- Reordenamiento de la Economía Minera -- Organización de las Minas de Huanchaca -- Creación de la Real Casa de la Moneda -- Organización de la Mita repartimientos -- Mita II Crisis -- Causas del Descenso de la Mita -- Crisis de Efectos prolongados de la Minería 1650-1750 -- Crisis del Sistema Monetario -- Efectos del Descenso de la Producción Minera de Potosí en otras ciudades Charquenses -- Mita III Recuperación -- El Auge como como consecuencia de la crisis -- El Auge como causa de un resurgimiento Cultural -- Pérdida de Potosí como primer producto de Plata -- Luchas por el Poder-Lima-Buenos Aires -- Reorganización del Espacio Económico Charquense reforzamiento de la Real Audiencia de Charcas -- El Nuevo Monopolio del Comercio de la Plata-El Banco de San Carlos -- Culminación de la lucha de Clases - Rebelión de 1780. Consecuencias -- Sustitución de los Curacas por Corregidores -- Nuevas Rebeliones por Criollos -- Creación de las Intendencias como consecuencia de las Nuevas Reformas Barbónicas -- La República -- Estancamiento Económico que dura casi mucho siglo 1803-1841. Descapitalización de la Industria Minera. Crisis en su Economía Internacional. Decadencia en su población urbana. La persistencia de las élites tradicionales disfrazadas de republicanos -- Enfrentamiento con la Iglesia -- 1848-1880 -- Siglo XX (Primera Mita) -- Las épocas de la Plata y el Estaño -- El Naciente Movimiento Obrero -- La desintegración del Orden Establecido -- Siglo XX (Segunda mitad) -- 1952-1983 -- Idiosincracia -- Análisis urbano arquitectónico -- Análisis histórico-Cronológico -- Asentamientos prehispánicos -- Cantumarca-Porco -- Primer asentamiento español en Cantumarca -- Descubrimeinto de la Riqueza del Cerro Rico -- Segundo Asentamiento Español -- Primer Curso de Población -- Primeras Edificaciones Públicas y Religiosas -- Llegada del Virrey Toledo -- Toledo y el traslado del Centro de la Ciudad -- Auge Productivo -- Inundación de la Ribera y parte de la ciudad -- Barroco Mestizo -- Proceso urbano siglo XVII-XVIII -- Elementos Estructurales -- Análisis Dialéctico. |
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM | |
Código de la institución | BO-LpMNE |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Código de institución [OBSOLETO] | BIB |
Código de biblioteca catalogador | BIB |
Tipo de artículo Koha | CDE |
Disponibilidad | Concluido |
Soporte | Impreso |
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL | |
Operador | Nina, Carla |
Estado retirado | Estado perdido | Estado dañado | No para préstamo | Código del material | Ubicación permanente | Ubicación actual | Fecha de adquisición | Numero de inventario | Total Checkouts | Signatura Topografica | Barcode | Date last seen | Número de ejemplar | Price effective from | Tipo de artículo Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | 11/02/2019 | 000868 | CDE-0843 | MUSEFCDE000868 | 11/02/2019 | 1 ejm. | 11/02/2019 | CDE |