Principales danzas y danzarines de los nativos de San Ignacio de Mojos departamento del Beni Bolivia. (Registro nro. 2073)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
fixed length control field | 02332 #a2200433 #4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | MUSEF-BIB-MON-002034 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BO-LP-MUSEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20220419132858.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA: INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 080101s1989 BO a b|r| 001|0|spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | BO-LpMNE |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE | |
Código de idioma del texto | spa |
082 #4 - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | 793.318442 |
Número de edición | 21 |
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC) | |
Sección | B |
Número de clasificación | 793.318442 |
Librística | R484p |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Rivero Parada, Luis |
245 00 - DECLARACIÓN DE TÍTULO | |
Título | Principales danzas y danzarines de los nativos de San Ignacio de Mojos departamento del Beni Bolivia. |
Declaración de responsabilidad, etc. | Luis Rivero Parada |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Santa Cruz - BO: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Casa de la Cultura, |
Fecha de publicación, distribución, etc | 1989. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Páginas | 36 páginas |
Otros detalles físicos | ilustraciones y mapas, |
Dimensiones | 22x15.5 centímetros. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido formateada | Introducción.<br/>Danzas que se ejecutan el 30 de julio en homenaje a la fiesta patronal de San ignacion de Mojos - Beni.<br/>1. Los judíos. 2. El puri. 3. Jerures. 4. Los macheteros o Chiripieru. 5. Los macheteritos. 6. El sol y la luna. 7. Juan y Juana Tacora. 8. Los toritos. 9. Los tigrecillos. 10. Los pigmeos y chiñisiris. 11. Los angelitos. 12. Los caballos, 13. Las mascaritas. 14. Los ciervos. 15. Ovejitos. 16. Ajucharaqui. 17. Los chunchos. 18. Sipasiñeque. 19. El Sarao. 20. Los Achus o ichasianana. 21. Vito cusiri. 22. El japutuqui. 23. Pusimira. 24. El jauri o pandereta. 25. Las moperitas. 26. El ayacuruchu. 27. Los parumare. 28. Los penitentes. 29. Los negros. 30. El tin ti ri rin ti. 31. Los canitisiana. 32. Los herodes. 33. El ju cu mari. 34. Bailes o disfraces extinguidos.<br/><br/>2. |
520 3# - RESUMEN, ETC. | |
Resumen | Contiene: La conservación y difusión de los nativos ignacianos, que son los mas conservadores de sus tradiciones culturales, entre todos los indios de la moxitanía, tienen diferentes danzas y manifestaciones folklóricas muy interesantes en que presentan las diferentes festividades de los cuales describen los que aún cobran vigencia. |
546 ## - NOTA DE IDIOMA | |
Nota de idioma | Español. |
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | ARTE |
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | DANZAS |
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | DANZAS INDIGENAS |
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | CULTURAS INDIGENAS |
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | FIESTAS PATRONALES |
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | SEMANA SANTA |
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | COSTUMBRES |
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | MOJEÑO |
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | DANZAS FOLKLORICAS |
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO | |
Elemento de entrada de término temático o nombre | TRADICIONES |
651 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- NOMBRE GEOGRÁFICO | |
Nombre geográfico | BO: SCZ |
651 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- NOMBRE GEOGRÁFICO | |
Nombre geográfico | BO: BEN: MOXOS: SAN IGNACIO |
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL | |
Término no controlado | ARTES |
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL | |
Término no controlado | DANZA |
850 ## - INSTITUCIÓN TENEDORA | |
Código de institución | BO-LpMNE |
866 #1 - FONDOS TEXTUALES -- UNIDAD BIBLIOGRÁFICA BÁSICA | |
Número de existencia | 1 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de elemento Koha | Libros |
Disponibilidad | Proceso |
Soporte | Libro |
Fuente de clasificación o esquema de estantería | Clasificación Decimal Dewey |
Estado perdido | Fuente de clasificación o esquema de estantería | No para préstamo | Código de colección | Biblioteca Home | Biblioteca Actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Signatura Topográfica | Código de barras | Fecha de la última vez que se vio | Tipo de elemento Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Dewey | Monografía | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | 08/02/2019 | 000929 | B/793.318442 /R484p | BIBMON000929 | 27/10/2022 | Libros |