Banner Koha

Diferencias sociales entre el habla masculina y el habla femenina : (Registro nro. 152603)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 04261nas a2200409Ia 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control MUSEF-HEM-PPB-112610
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
control field BO-LP-MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION
campo de control 20220914141206.0
007 - DESCRIPCIÓN FÍSICA CAMPO FIJO - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190904c20149999bo n|p|||||| 0 ||spadd
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC)
Sección B
Número de clasificación EST-B(21)Nov/2014
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Apaza Apaza, Ignacio.
Término relator Autor
245 #0 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Diferencias sociales entre el habla masculina y el habla femenina :
Subtítulo y título paralelo Social differences between male speech and female speech.
Declaración de responsabilidad, etc. Ignacio Apaza Apaza.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz-BO:
Nombre del editor, distribuidor, etc. IEB,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas paginas 67-77
310 ## - FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN ACTUAL
Frecuencia de publicación actual Irregular
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y / O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fechas de publicación y / o designación secuencial No.21 (2014)
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Declaración de la serie Estudios Bolivianos ;
Designación de volumen / secuencia no. 21
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Investigación: Construcciones sociales sobre la mujer.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc. La sociolingüística ha dado una importancia sustancial al factor del 'sexo' y la ha convertido en objeto de atención permanente. Sin embargo, se han hecho muchas afirmaciones infundadas, como el que enfrenta el habla de mujeres y hombres, calificando a la primera como conservadora, insegura, sensible, solidaria y expresiva, y a la segunda como independiente, competitiva y jerárquica. Afortunadamente, los estudios sociolingüísticos han permitido superar estas imprecisiones para dar lugar a los hechos probables y a las demostraciones solventes. Como resultado de los cambios históricos y socioculturales, tanto el hombre como la mujer comienzan a ocupar los mismos lugares y a compartir los mismos espacios sociales como la familia, la escuela, el mercado, el trabajo, etc. Esto permitió a las mujeres usar formas estándar, perdiendo el uso delicado y cortés de la mujer. La lengua pertenece tanto a hombres como a mujeres y no existen variedades exclusivas de cada sexo. Lo que sí existe es un conjunto de variaciones discursivas que actúan como marcas en el habla femenina y en la masculina y que se actualizan en textos concretos; variaciones que funcionan como estereotipo de lo que la mayoría entiende o intuye como estilos asociados al género del que habla. No debemos olvidar que las manifestaciones del habla son manifestaciones sociales, y los rasgos característicos del habla femenina y masculina han estado condicionados por el rol que cada uno jugaba, y juega, en la organización social.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc. The sociolinguistic has given a substantial importance to factor of “sex”and has become a subject of constant attention. However, there have been many unsubstantiated claims, such as that between the speech of men and women, describing the first as conservative, insecure, sensitive, supportive and expressive, and the second as independent, competitive and hierarchical. Fortunately, sociolinguistic studies have overcome these inaccuracies to result in probable facts and solvent demonstrations. As a result of historical and socio-cultural changes, both men and women begin to occupy the same place and share the same social spaces such as the family, school, market, labor, etc. This allowed women to use standard forms, losing the delicate and polite language. The language belongs to men and women and there are no exclusive varieties of each sex. What are discursive variations that act as markings female and male speeches and updated on specific texts; variations that work as a stereotype of what most people understand or intuit as styles associated with the gender of the speaker?. We must not forget that the manifestations of speech are social events, and the characteristics of male and female speeches have been conditioned by the role each had, and have in social organization.
650 ## - ENTRADA AÑADIDA POR TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre CIENCIAS SOCIALES
Fuente del encabezado o término Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término HABLA MASCULINA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término HABLA FEMENINA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término MUJER
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término VARÓN
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término ROL SOCIAL
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término CULTURA Y LENGUA
773 0# - ENTRADA AL ARTÍCULO MAYOR
Host Biblionumber 39936
Host Itemnumber 43124
Lugar, editor y fecha de publicación La Paz-BO: IEB, 2014.
Otro identificador de artículo HEMREV028614
Título Estudios Bolivianos.
Número de control de registro (BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
810 ## - ENTRADA AÑADIDA A LA SERIE - NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés.
Unidad subordinada Facultad de Humanidades y Ciencias de la Información. Instituto de Estudios Bolivianos.
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM
Código de la institución BO-LpMNE
866 ## - UNIDAD BIBLIOGRÁFICA BÁSICA
Existencias 1
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL
Operador Ana Maria Calanis Aramayo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de artículo Koha Publicaciones Periodicas Nacionales
Fuente del esquema de clasificación o estantería Clasificación Decimal Dewey
Disponibilidad Concluido
Procedencia Donación
Fecha ingreso Biblioteca 2015-09-04
Soporte Impreso

No hay ítems disponibles.

La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF