Historia de la ciencia y sus relaciones con la filosofía y la religión.
Dampier, William Cecil
Historia de la ciencia y sus relaciones con la filosofía y la religión. - 3. ed. - Madrid - ES Tecnos 1997 - 570 p. ilus., grafs. - Colección Filosofía y Ensayo , s/n .
Contiene: Los griegos identificaron la filosofía y la ciencia; la edad media incorporó las dos a la teologia. El método experimental, aplicado al estudio de la naturaleza después del renacimiento, condujo al divorcio entre unas y otras. En efecto, mientras la filosofía natural se basó en la dinámica de Newton, los discípulos de Kant y Hegel aislaron la filosofía idealista de la ciencia contemporánea; y ésta en justa reciprocidad, optó bien pronto por prescindir de la metafísica. Luego la biología transformista y la matemática y la física modernas, por una parte, profundizaron el pensamiento científico y por otra obligaron a los filósofos a tener encuenta a la ciencia; y así ésta vuelve a tener sentido para la filosofía, la teología y la religión. Mientras la física que por tanto tiempo buscó y halló los moldes mecánicos de los fenómenos sometidos a su observación, parece como si al fín hubiese llegado a los umbrales de un santuario en el que fallan los moldes, a la entraña de cosas fundamentales que ciertamente no son mecánicas, como dijo Newton.
Español.
84-309-0359-3
FILOSOFIA
FILOSOFIA ANTIGUA
RELIGION
CIENCIA
CIVILIZACION
FILOSOFIA MEDIEVAL
FILOSOFIA RENACENTISTA
FISICA
BIOLOGIA
ESTRUCTURALISMO
NEWTON
KANTISMO
FILOSOFIA DE LA RELIGION
TEOLOGIA
FILOSOFIA FILOSOFIA
180
Historia de la ciencia y sus relaciones con la filosofía y la religión. - 3. ed. - Madrid - ES Tecnos 1997 - 570 p. ilus., grafs. - Colección Filosofía y Ensayo , s/n .
Contiene: Los griegos identificaron la filosofía y la ciencia; la edad media incorporó las dos a la teologia. El método experimental, aplicado al estudio de la naturaleza después del renacimiento, condujo al divorcio entre unas y otras. En efecto, mientras la filosofía natural se basó en la dinámica de Newton, los discípulos de Kant y Hegel aislaron la filosofía idealista de la ciencia contemporánea; y ésta en justa reciprocidad, optó bien pronto por prescindir de la metafísica. Luego la biología transformista y la matemática y la física modernas, por una parte, profundizaron el pensamiento científico y por otra obligaron a los filósofos a tener encuenta a la ciencia; y así ésta vuelve a tener sentido para la filosofía, la teología y la religión. Mientras la física que por tanto tiempo buscó y halló los moldes mecánicos de los fenómenos sometidos a su observación, parece como si al fín hubiese llegado a los umbrales de un santuario en el que fallan los moldes, a la entraña de cosas fundamentales que ciertamente no son mecánicas, como dijo Newton.
Español.
84-309-0359-3
FILOSOFIA
FILOSOFIA ANTIGUA
RELIGION
CIENCIA
CIVILIZACION
FILOSOFIA MEDIEVAL
FILOSOFIA RENACENTISTA
FISICA
BIOLOGIA
ESTRUCTURALISMO
NEWTON
KANTISMO
FILOSOFIA DE LA RELIGION
TEOLOGIA
FILOSOFIA FILOSOFIA
180