Fundacion de ciudades en el Perú durante el siglo XVI: estudio urbanístico.
Durán Montero, María Antonieta
Fundacion de ciudades en el Perú durante el siglo XVI: estudio urbanístico. - Sevilla - ES Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla 1978 - xxxviii; 210 p. ilus., maps. - Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla , n. 247 .
Incluye leyenda de mapas y planos e índice de nombres y lugares, bibliografía, fuentes documentales
Contiene: Se tipifican las formas de ciudades que se pueden encontrar en el Perú hispánico, como son las ciudades de nueva fundación: Lima, Trujillo, Pisco, en ellas la cuadrícula de sus calles es casi perfecta, sobre todo en los núcleos funcionales, todavía claramente visible en el caso de la Lima cuadrada de Francisco Pizarro, este grupo que es el más extenso significa el de plena aplicación de las leyes de la corona sobre la tradicional planta hipodámica. Un segundo grupo, más corto es de las antiguas ciudades indias; como Cusco la urbe mejor reflejada durante la conquista en América. El urbanismo incaico supo vencer dificultades de desniveles de terreno, conducción de aguas, sistemas de calles rectas y limitadas por gruesos muros de limpias piedras perfectamente pulidas. Las plantas y muros se elevaron las construcciones hispánicas, con simple adorno de escudos, ventanas y balcones. Un tercer tipo de poblaciones lo constituyen los centros urbanos del Collao formado por un rosario de pueblos que jalonan el camino de Puno a Copacabana a orillas del Lago Titicaca. parten del gran espacio central, la vieja cancha, que es también mercado y detrás la larga escalinata y atrio, surge el templo parroquial o misional.
Español.
84-00-04314-6
URBANISMO
CIUDADES
HISTORIA PERUANA
ARQUITECTURA
CONQUISTA
PERU
PLANIFICACION URBANA
INCAS
ARTES ARQUITECTURA
711.0985
Fundacion de ciudades en el Perú durante el siglo XVI: estudio urbanístico. - Sevilla - ES Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla 1978 - xxxviii; 210 p. ilus., maps. - Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla , n. 247 .
Incluye leyenda de mapas y planos e índice de nombres y lugares, bibliografía, fuentes documentales
Contiene: Se tipifican las formas de ciudades que se pueden encontrar en el Perú hispánico, como son las ciudades de nueva fundación: Lima, Trujillo, Pisco, en ellas la cuadrícula de sus calles es casi perfecta, sobre todo en los núcleos funcionales, todavía claramente visible en el caso de la Lima cuadrada de Francisco Pizarro, este grupo que es el más extenso significa el de plena aplicación de las leyes de la corona sobre la tradicional planta hipodámica. Un segundo grupo, más corto es de las antiguas ciudades indias; como Cusco la urbe mejor reflejada durante la conquista en América. El urbanismo incaico supo vencer dificultades de desniveles de terreno, conducción de aguas, sistemas de calles rectas y limitadas por gruesos muros de limpias piedras perfectamente pulidas. Las plantas y muros se elevaron las construcciones hispánicas, con simple adorno de escudos, ventanas y balcones. Un tercer tipo de poblaciones lo constituyen los centros urbanos del Collao formado por un rosario de pueblos que jalonan el camino de Puno a Copacabana a orillas del Lago Titicaca. parten del gran espacio central, la vieja cancha, que es también mercado y detrás la larga escalinata y atrio, surge el templo parroquial o misional.
Español.
84-00-04314-6
URBANISMO
CIUDADES
HISTORIA PERUANA
ARQUITECTURA
CONQUISTA
PERU
PLANIFICACION URBANA
INCAS
ARTES ARQUITECTURA
711.0985