El curriculum crítico en la UMSA: Análisis y propuestas.
Pacosillo Mamani, Deivid
El curriculum crítico en la UMSA: Análisis y propuestas. Deivid Pacosillo Mamani - paginas 8-20: Tablas. - Irregular - No.1 (2017) - Revista Científica estudiantil de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación no.1 . - La Paz. Universidad Mayor de San Andrés .
El sentido de la educación superior se ve también en los elementos que se planifican para establecer sentidos de entendimiento para los estudiosos de estos fenómenos; es por esto que el presente artículo se centra en presentar, mediante comprobantes objetivos, los elementos más relevantes del desarrollo curricular actual, tomando a su vez en cuenta las opiniones de estudiantes del 5o semestre de la carrera de Ciencias de la Educación.
3 ADITRIG
El artículo toma en consideración la situación por la que pasa la Universidad Mayor de San Andrés y la carrera de Ciencias de la Educación, partiendo por la fase de planificación de los docentes de la carrera mencionada y un análisis del nivel de la calidad de la educación a partir de la planificación misma, introduciendo contenidos como el currículum crítico, estableciendo también un balance comparativo, describiendo que la educación crítica puede concretarse desde diversos puntos de acción, como la autoformación, el cogobierno en cuanto al diseño curricular, entre otros.
Además de esto, es necesario recalcar que el punto de vista del autor está por demás fundamentado en datos concretos y no en solo la deducción o la subjetividad.
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACION
CURRÍCULUM CRÍTICO EDUCACIÓN DE CALIDAD COGOBIERNO
El curriculum crítico en la UMSA: Análisis y propuestas. Deivid Pacosillo Mamani - paginas 8-20: Tablas. - Irregular - No.1 (2017) - Revista Científica estudiantil de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación no.1 . - La Paz. Universidad Mayor de San Andrés .
El sentido de la educación superior se ve también en los elementos que se planifican para establecer sentidos de entendimiento para los estudiosos de estos fenómenos; es por esto que el presente artículo se centra en presentar, mediante comprobantes objetivos, los elementos más relevantes del desarrollo curricular actual, tomando a su vez en cuenta las opiniones de estudiantes del 5o semestre de la carrera de Ciencias de la Educación.
3 ADITRIG
El artículo toma en consideración la situación por la que pasa la Universidad Mayor de San Andrés y la carrera de Ciencias de la Educación, partiendo por la fase de planificación de los docentes de la carrera mencionada y un análisis del nivel de la calidad de la educación a partir de la planificación misma, introduciendo contenidos como el currículum crítico, estableciendo también un balance comparativo, describiendo que la educación crítica puede concretarse desde diversos puntos de acción, como la autoformación, el cogobierno en cuanto al diseño curricular, entre otros.
Además de esto, es necesario recalcar que el punto de vista del autor está por demás fundamentado en datos concretos y no en solo la deducción o la subjetividad.
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACION
CURRÍCULUM CRÍTICO EDUCACIÓN DE CALIDAD COGOBIERNO