Banner Koha

La literatura danzada. Replanteo del folklore.

Flores Ochoa, Jorge A..

La literatura danzada. Replanteo del folklore. - La Paz - BO MUSEF, 2011. - p. 381-395 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario V: Cultura (s) Popular (es).

incl. ref.

El término foklore se usa con variedad de significados. Considero necesario iniciar cambio de opiniones respecto al contenido que tiene dentro del campo de la ciencia antropológica y así iniciar un diálogo que es necesario. Por medio de la descripción de una danza tradicional y popular del departamento del Cuzco, busco contribuir en la tarea de plantear la precisión del campo y contenido del folklore, considerando el capítulo de la Etnología y/o la Antropología Cultural. Esta propuesta se debe a la variedad de criterios que existen al respecto, causando evidente confusión. Esta propuesta es justamente para evitar estas confusiones, cuando lo que se requiere es la claridad y precisión de conceptos que se utilizan en la antropología, al margen del uso indiscriminado y erróneo de la palabra folklore. Especialmente cuando se proponen como alternativas, las denominaciones de cultura popular y/o estudios culturales para reemplazar el de folklore, que evidentemente muestra desgaste por el uso inadecuado que se le da.


Español.


FOLKLORE
LITERATURA ORAL
QHAPAQ QOLLA
DANZAS-DRAMA


PE: CUZCO

301
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF