Una crítica al concepto de intermediación : Los "escribanos" indígenas. El caso de Leandro Condori de La Paz.
Ticona Alejo, Esteban.
Una crítica al concepto de intermediación : Los "escribanos" indígenas. El caso de Leandro Condori de La Paz. - La Paz - BO MUSEF, 2004. - pp. 227-240 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .
En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario II: Antropología Histórica.
incl. ref.
El tema central del ensayo se halla inscrito en el intento de demostrar que el concepto de "caciquismo", interpretado como la forma de intermediación más generalizado ( y hasta "clásico" ) en "sociedades complejas", como los países de América Latina y en especial de la región andina ( Bolivia, Perúy Ecuador) es muy relativo. Asimismo se pretende responder a la pregunta : ¿es posible generalizar el concepto de "caciquismo", como ente mediador y directo, en sociedades donde impera un sistema del colonialismo interno, y una marcada incomunicación sociocultural y política, entre los sectores dominantes y dominados, cuando estos últimos son una mayoría indígena? .
Español.
CACICAZGO
AUTORIDADES ORIGINARIAS
XL
301
Una crítica al concepto de intermediación : Los "escribanos" indígenas. El caso de Leandro Condori de La Paz. - La Paz - BO MUSEF, 2004. - pp. 227-240 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .
En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario II: Antropología Histórica.
incl. ref.
El tema central del ensayo se halla inscrito en el intento de demostrar que el concepto de "caciquismo", interpretado como la forma de intermediación más generalizado ( y hasta "clásico" ) en "sociedades complejas", como los países de América Latina y en especial de la región andina ( Bolivia, Perúy Ecuador) es muy relativo. Asimismo se pretende responder a la pregunta : ¿es posible generalizar el concepto de "caciquismo", como ente mediador y directo, en sociedades donde impera un sistema del colonialismo interno, y una marcada incomunicación sociocultural y política, entre los sectores dominantes y dominados, cuando estos últimos son una mayoría indígena? .
Español.
CACICAZGO
AUTORIDADES ORIGINARIAS
XL
301