Banner Koha

De la pukara al chullperío: Evaluando la articulación de Comunidades Imaginadas en el Carangas Preinkaico.

Villanueva Criales, Juan

De la pukara al chullperío: Evaluando la articulación de Comunidades Imaginadas en el Carangas Preinkaico. Juan Villanueva Criales. - Cochabamba-BO: Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico, 2015. - paginas 23-50: Ilustraciones a colores, mapas, cuadros, figuras, gráficos. - Anual - Año 5, no.5 (Diciembre 2015) - Arqueoantropológicas ; no.5 . - Bolivia. Universidad Mayor de San Simón Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico. .

Este artículo plantea alternativas teóricas y metodológicas al modelo cladístico del "señorío" etnohistórico y al estudio de patrones de asentamiento basados en sitios habitacionales como única forma de evaluar patrones de articulación de escala regional o supra regional. Con un enfoque basado en la construcción de comunidades imaginadas desde el ceremonial, empleamos datos de prospecciones regionales, análisis arquitectónicos y de pastas cerámicas para generar un panorama del Intermedio Tardío (1100-1450 d. C.) en el altiplano de Carangas (Oruro-Bolivia). El mismo contrasta marcadamente con aquel más aceptado que surge de la extrapolación acrítica de un modelo etnohistórico del siglo XVI al contexto pre-incaico.




ARQUEOLOGIA

ANDES SUR-CENTRALES INTERMEDIO TARDÍO COMUNIDADES CERÁMICA ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF