Banner Koha

Desarrollo Rural, estructura agraria y políticas estatales en Bolivia.

Desarrollo Rural, estructura agraria y políticas estatales en Bolivia. - La Paz : UMSA, 1980. - 189 p. ; 32 cm.

Documento mecanografiado.

Contenido: Introducción -- Objetivos -- Temario: El desarrollo rural como proceso: tendencias actuales. Dimensiones políticas del desarrollo rural: participación y movilización campesina. Políticas estatales de desarrollo rural y contradicciones en el agro. Conclusiones -- Modalidad de Trabajo -- Programa de actividades -- PONENCIAS: La imposibilidad de resolver el problema agrario por la vía del apoyo estatal -- Estructuras de propiedad e integración nacional -- Apuntes para un estudio de la reforma agraria en Bolivia -- Crisis de reproducción de la agricultura capitalista cañera y algodonera y la fuerza de trabajo asalariada en la región de Santa Cruz -- El desarrollo rural como proceso: tendencias actuales -- Apuntes sobre algunos mecanismos que configuran la estructura agraria campesina dentro de nuestra realidad nacional y capitalista, dependiente y subdesarrollada -- Sindicalismo campesino -- Aspectos problemáticos y limitantes de los proyectos de desarrollo rural integrado -- El proceso de descolonización en el sur de Bolivia -- Cooperativa comunitaria: una experiencia educativa en el campo boliviano -- Estado, política y dimensión multiétnica -- Crítica del modelo de desarrollo rural en los paises subdesarrollados -- Diferenciación en las colonias de Santa Cruz: causas y efectos -- Acumulación originaria y monetarización de la economia regional de oriente -- Dos perspectivas sobre la relación entre comunidad y estado: un conflicto criollo andino a fines del siglo XIX -- Algunas hipótesis para el análisis de los movimientos campesinos aymaras en las décadas 1910-1920 -- Cambio y persistencia en Bolivia rural: un enfoque integral de la problemática en Bolivia y una estrategia de desarrollo -- Los mitimaes como políticas de población: movimiento ecológico de poblaciones y selección de habitat entre los aymaras y quechuas -- Apuntes sobre la estructura agraria-campesina del altiplano paceño -- El marco institucional jurídico-administrativo del desarrollo rural integrado -- Situación socio-economica de los productores de papa y el rescatismo -- Desarrollo rural, campesinado y aparato del estado -- Modelo para analizar la transformación de las comunidades campesinas redicadas en el valle de Tarija -- Una nueva experiencia de autogestion educativa rural de alcance intercomunitario en el proceso de desarrollo.

Seminario auspiciado por el Programa Nacional de Desarrollo Rural Integrado. Las Facultades de Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias Económicas y Financieras dentro del Programa de Celebración del Sesquicentenario de la Creación de la Universidad Mayor de San Andres, se llevó a cabo el seminario "Desarrollo rural, estructura agraria y política estatales en Bolivia" en fecha 12 al 16 de mayo de 1980. Este seminario busca contribuir al conocimiento de la estructura agraria contemporánea en Bolivia, y análisis del papel del estado y de las políticas agrarias estatales implementadas en las últimas décadas.


CIENCIAS SOCIALES

REFORMA AGRARIA DESARROLLO RURAL POLITICA INDIGENA ESTRUCTURA AGRARIA PRODUCTORES CAMPESINOS ECONOMIA RURAL MOVIMIENTOS CAMPESINOS AIMARA QUECHUA COLONIZACION RURAL

307.72
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF