Apropósito de la orquesta experimental de instrumentos nativos: crear, enseñar y escuchar es descolonizar:
Soruco Sologuren, Ximena.
Apropósito de la orquesta experimental de instrumentos nativos: crear, enseñar y escuchar es descolonizar: About the native instruments experimental orchestra: To decolonize while creating and listening - La Paz-BO: Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 2013. - páginas 37-57 : ilustraciones blanco y negro - Irregular - Vol.17, no.31 (Dic. 2013) - Ciencia y Cultura. Revista ; vol.17, no.31 . - Universidad Católica Boliviana "San Pablo". .
Artículo dentro de: Artículos y estudios.
Este ensayo analiza la experiencia de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN), concebida y dirigida por Cergio Prudencio desde 1979 en La Paz, Bolivia, como una posibilidad de descolonización de la subjetividad, se lo hace a partir de los propósitos explicados por el director de la Orquesta como apelando a antecedentes teóricos y especulativos del pensamiento social boliviano, como Franz Tamayo, Carlos Montenegro y Rene Zabaleta. Se argumenta que la orquesta consigue un equilibrio vital entre el crear y el "liberar al sonido, dejarlo ser", que reconstituya la plenitud del sujeto escindido.
MÚSICA ORQUESTA EXPERIMENTAL DE INSTRUMENTOS NATIVOS DESCOLONIZACIÓN SUBJETIVIDAD
Apropósito de la orquesta experimental de instrumentos nativos: crear, enseñar y escuchar es descolonizar: About the native instruments experimental orchestra: To decolonize while creating and listening - La Paz-BO: Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 2013. - páginas 37-57 : ilustraciones blanco y negro - Irregular - Vol.17, no.31 (Dic. 2013) - Ciencia y Cultura. Revista ; vol.17, no.31 . - Universidad Católica Boliviana "San Pablo". .
Artículo dentro de: Artículos y estudios.
Este ensayo analiza la experiencia de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN), concebida y dirigida por Cergio Prudencio desde 1979 en La Paz, Bolivia, como una posibilidad de descolonización de la subjetividad, se lo hace a partir de los propósitos explicados por el director de la Orquesta como apelando a antecedentes teóricos y especulativos del pensamiento social boliviano, como Franz Tamayo, Carlos Montenegro y Rene Zabaleta. Se argumenta que la orquesta consigue un equilibrio vital entre el crear y el "liberar al sonido, dejarlo ser", que reconstituya la plenitud del sujeto escindido.
MÚSICA ORQUESTA EXPERIMENTAL DE INSTRUMENTOS NATIVOS DESCOLONIZACIÓN SUBJETIVIDAD