Banner Koha

Escultura prehispánica boliviana.

Portugal Ortiz, Max

Escultura prehispánica boliviana. - La Paz - BO UMSA 1998 - 296 p. ilus., grafs.

incl. ref.

Contiene: El presente estudio trata de interpretar la escultura Precolombina, abarcando desde el período más antiguo del formativo hasta el incario, pero dentro de contextos estudiados arqueológicamente, es decir relacionandola con su cultura. La parte del estudio de las estelas está asociada a la importancia de la ideología que imperaba en los respectivos periodos. Mayormente se da importancia al estilo Pa-Ajanu, que sería sumamente importante para interpretar las culturas Chiripa, Pukara y Tiwanacu. La hipótesis sería, que el estilo Pa-Ajanu en la escultura de Chiripa, muestra los orígenes de Pukara y Tiwanaku III, apareciendo floreciente en Khonkho Wankani, donde su iconografía va a pasar a Tiwanaku IV, aunque este último periodo presenta otro estilo. No obstante eso, en los centros secundarios de la zona andina, todavía el culto Pa-Ajanu se presenta hasta el siglo XX. Finalmente, en su significado, la deidad Pa-Ajanu sería de un caracter dedicado eminentemente a la fertilidad tanto humana, animal y vegetal.


Español.


ESCULTURA PREHISPANICA
MONOLITOS
INCAS
TIWANAKU
EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS
CULTURA CHIRIPA
CULTURA WANKARANI
ESTATUARIA
CULTURA PREHISPANICA

ARTES ESCULTURA

732.984
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF