Banner Koha

Decodificación de quipus.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Lima - PE Banco Central de Reserva del Perú 2002Descripción: 203 p. ilus., tblsISBN:
  • 9972-9378-6-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 985.02 21
Resumen: Contiene: En el primer capítulo, se plantea la existencia de una escritura de letras en el incanato, basado en las ilustraciones de la Nueva Corónica y Buen Gobierno de Guaman Poma de Ayala, y sustentada en un alfabeto compuesto de diez grafías consonánticas que combinadas con números conformaron un sistema acrofónico. Se aborda además las relaciones pasadas y actuales entre la runa simi o quechua y el castellano. Se cierra este apartado con un estudio en detalle sobre el quipu. En el capítulo segundo se aborad directamente la decodificación de los quipus. La decodificación del quipu B001, publicada en la obra Legado de los Amautas, nos permite tomar ese modelo para la tarea con los demás quipus aquí descifrados. Finalmente se concluye con algunas reflexiones sobre la necesidad de continuar la tarea de seguir descifrando estos importantes medios de comunicación, para desentrañar todo el legado glorioso y ejemplar del pueblo peruano.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/985.02/B967d Disponible BIBMON012790

Contiene: En el primer capítulo, se plantea la existencia de una escritura de letras en el incanato, basado en las ilustraciones de la Nueva Corónica y Buen Gobierno de Guaman Poma de Ayala, y sustentada en un alfabeto compuesto de diez grafías consonánticas que combinadas con números conformaron un sistema acrofónico. Se aborda además las relaciones pasadas y actuales entre la runa simi o quechua y el castellano. Se cierra este apartado con un estudio en detalle sobre el quipu. En el capítulo segundo se aborad directamente la decodificación de los quipus. La decodificación del quipu B001, publicada en la obra Legado de los Amautas, nos permite tomar ese modelo para la tarea con los demás quipus aquí descifrados. Finalmente se concluye con algunas reflexiones sobre la necesidad de continuar la tarea de seguir descifrando estos importantes medios de comunicación, para desentrañar todo el legado glorioso y ejemplar del pueblo peruano.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF