Banner Koha

Calchaqui.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires - AR TEA 1992Descripción: 475 p. ilus., mapsISBN:
  • 950-521-076-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 306.089 21
Resumen: Contiene: Calchaqui. Historia y geografía catamarcanas. Origenes calchaquinos. Lengua. Formas gramaticales. Tradición de la raza. Ruinas y leyendas. Civilización quichua. Misiones religiosas. Almagro y Paullu inca. Conquista. Catamarca. Alfarerias. Conquista de Tucumán. Guerra. Bohorquez en Tucumán. Los Jesuitas y su expulsión en Tucumán. Petrografiás y pictografías de Calchaqui. Folklore Calchaqui. El chiqui. El pucllay. La chaya. El llastay. La pachamama. El culto a los muertos. Sacrificios humanos. Amuletos. Fetiches.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/306.089/Q84c Disponible BIBMON012366

Contiene: Calchaqui. Historia y geografía catamarcanas. Origenes calchaquinos. Lengua. Formas gramaticales. Tradición de la raza. Ruinas y leyendas. Civilización quichua. Misiones religiosas. Almagro y Paullu inca. Conquista. Catamarca. Alfarerias. Conquista de Tucumán. Guerra. Bohorquez en Tucumán. Los Jesuitas y su expulsión en Tucumán. Petrografiás y pictografías de Calchaqui. Folklore Calchaqui. El chiqui. El pucllay. La chaya. El llastay. La pachamama. El culto a los muertos. Sacrificios humanos. Amuletos. Fetiches.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF