Ayni: semiótica andina de los espacios sagrados.
Idioma: Español Detalles de publicación: Lima - PE Asociación Cultural Amaru Wayra 2003Descripción: 273 p. ilusISBN:- 9972-9572-0-9
- RELIGION
- RITUALES
- MITOLOGIA
- ICONOGRAFIA
- TIWANAKU
- CRUZ ANDINA
- CULTURA MOCHICA
- ARQUEOLOGIA
- CERAMICA
- SIMBOLOGIA
- SITIOS ARQUEOLOGICOS
- SEMIOTICA
- ESCRITURA
- PALEOGRAFIA
- COSMOLOGIA
- MACHU PICCHU
- ASTRONOMIA
- KALLAWAYA
- CULTURA ANDINA
- PUEBLOS ORIGINARIOS
- AYMARA
- QUECHUA
- CERAMICA
- ARQUITECTURA COLONIAL
- PINTURA
- WIRAQUCHA
- RECIPROCIDAD
- AMAUTAS
- RELIGION
- RELIGION INDIGENA
- INDIGENAS-TIERRAS ALTAS
- 299.8 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/299.8/M645a/Ej.2 | Ej.2 | Disponible | BIBMON019639 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/299.8/M645a/Ej.1 | Ej.1 | Disponible | BIBMON012353 |
Contiene: La cruz andina escalonada, conocida ahora como Chakana, que se dice puente o escalera, es el símbolo paradigmático de nuestra cultura andina y viene siendo mal usada para los intereses crematísticos de los nuevos políticos, los comerciantes y los traficantes de Indioína. Este ícono sagrado, al igual que la cruz cuadrada que le diera origen, estuvo perdidad por milenios y pasó desapercibida para todos los investigadores, hasta que su imágen, contenido y significado fueran develados y explicados por el autor. En la presente obra se devela el ícono de las Manos Cruzadas como expresión de la Ley de Reciprocidad del Ayni, mandato único transmitido a través de los siglos por los milenarios Hamawthas para que nuestra cultura andina siga siendo una opción de vida y pensamiento equilibrado para todos los hombres-humanos.
Español.
No hay comentarios en este titulo.