Banner Koha

Organización andina, drama y posibilidad.

Por: Idioma: Español Series Estudios Sociales ; , n. 1Detalles de publicación: Huancayo - PE Fondo Editorial IRINEA 1987Descripción: 219 p. tbls., mapsTema(s): Clasificación CDD:
  • 307.7285 21
Resumen: Contiene: El tema de este libro es en efecto un drama social y político. Drama en el sentido de las vicisitudes, éxitos y fracasos, situaciones favorables, dificultades y perspectivas que enfrentan los compesinos de la sierra en su lucha por impulsar formas propias y convenientes de organización. Se refiere a los modelos de organziación social y económica que el campesinado ha desarrollado como parte de su tradición cultural y su creatividad cotidiana e histórica: la comunidad campesina, las relaciones de reciprocidad o el intercambio no monetario, la organización familiar y parental, entre muchos otros elementos conocidos en círculos especializados como los sistemas andinos de organización. Los estudios presentados son un intento de mostrar la hegemonía de las fuerzas externas en el mundo rural y sostiene la incorporación del campesinado en las relaciones capitalistas de producción y acumulación. El contenido temático: Las Bases sociales y políticas de la comunidad andina (Andarapa) - Reciprocidad andina y acumulación primitiva - Economía parcelaria y subordinación capitalista (Paccha) - Reivindicación de tierras y reactivación comunitaria - Absorción capitalista y posibilidad comunitaria - De ayllu y comunidad campesina, un difícil tránsito en el altiplano - El surso histórico: de la alienación mercantilista a la reivindicación social.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/307.7285/S211o Disponible BIBMON001745

Incluye bibliografía

Contiene: El tema de este libro es en efecto un drama social y político. Drama en el sentido de las vicisitudes, éxitos y fracasos, situaciones favorables, dificultades y perspectivas que enfrentan los compesinos de la sierra en su lucha por impulsar formas propias y convenientes de organización. Se refiere a los modelos de organziación social y económica que el campesinado ha desarrollado como parte de su tradición cultural y su creatividad cotidiana e histórica: la comunidad campesina, las relaciones de reciprocidad o el intercambio no monetario, la organización familiar y parental, entre muchos otros elementos conocidos en círculos especializados como los sistemas andinos de organización. Los estudios presentados son un intento de mostrar la hegemonía de las fuerzas externas en el mundo rural y sostiene la incorporación del campesinado en las relaciones capitalistas de producción y acumulación. El contenido temático: Las Bases sociales y políticas de la comunidad andina (Andarapa) - Reciprocidad andina y acumulación primitiva - Economía parcelaria y subordinación capitalista (Paccha) - Reivindicación de tierras y reactivación comunitaria - Absorción capitalista y posibilidad comunitaria - De ayllu y comunidad campesina, un difícil tránsito en el altiplano - El surso histórico: de la alienación mercantilista a la reivindicación social.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF