Dualismo y cuadripartición en Carangas
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B /REV-MUS /I(1-2) /1984-1988 /Ej.2 | no.1-2 | Ej.2 | Disponible | HEMREV004796 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B /REV-MUS /I(1-2) /1984-1988 /Ej.1 | no.1-2 | Ej.1 | Disponible | HEMREV002899 |
Contiene: I. Las comunidades en Carangas. - II. La organización dual de Sabaya: 1. A modo de transición e introducción: La leyenda del Tata Sabaya, Apogeo, Decadencia, Reconstrucción, 2. Las mitades y los ayllus en Sabaya, 3. La Marka: Antiguos sectores de los cuatro ayllus en la Marka e inversión de las mitades, 4. Los espacios comunes: a) La plaza principal, b) El tiempo y su atrio, c) Torre, d) El cementerio, e) Las pirlasta (Pilares), 5. Los "Espacios fundamentales": La casa del Tata de Sabaya, b) La Marka Qollu y el Pusi Suyu,- La "Reunión de las autoridades" (Hacia el 15 de enero): La Calendaria y el simbolismo de la cruz, El desplazamiento de los centros sagrados y la bipolaridad de los cultos, Linea de los sitios sagrados en la Marka Qollu (Cerro Pumiri), 6. Hacia una formalización de la dualidad: El Chaqe Chhukta (La carrera del Chaqe), Repartición de los hombres y de las mujeres durante las fiestas, 7. La dualidad en el espacio geográfico y cosmológico: Orientación de los espacios comunes, Los cuatro puntos cardinales, 8. La lógica dual en acción: Jerarquía de los ayllus en la estructura cuadripartita, Equivalencia de las dos estructuras, 10 Una tentativa de explicación de la dualidad.
Español.
No hay comentarios en este titulo.