Banner Koha

Redes familiares.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires - AR Amorrortu 1973Descripción: 156 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 306.85 21
Resumen: Contiene: Describir una estructura de amplitud y grado de intimidad comparables a los de las familias y clanes pero- que no se basa únicamente en el parentesco. Está representada por la familia extensa multigeneracional, a la que se suman los amigos, pero y vecinos. Su tamaño puede oscilar entre una docena de individuos y más de cien. En la vida moderna, la red social solo adquiere presencia visible en raras ocaciones, con motivo de las ceremonias habituales del nacimiento, el casamiento o la muerte, pero los vínculos virtuales entre sus miembros no tienen por ello menos realidad que los que unen a los componentes de las tribus primitivas. Sí uno de sus integrantes atraviesa una situación dificíl, la red así constituida puede encontrar en sí misma los recursos tribales para desarrollar soluciones creativas. Este proceso de retribalización, llevado a cabo deliberadamente con la conducción de un profesional, es denominado mediación en la red. En él se reviven relaciones personales que habían perdido su fuerza, se aflojan o cortan los lazos simbióticos, se exorcizan antiguos fantasmas familiares y se abren las puertas a una comunicación más franca y cooperativa. Un sistema que se había vuelto rígido es sacudido de modo que permita a cada persona encauzar su energía o talento a fin de brindar a las demás el apoyo la gratificación o el control que necesita.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/306.85/S642r Disponible BIBMON001588

Contiene: Describir una estructura de amplitud y grado de intimidad comparables a los de las familias y clanes pero- que no se basa únicamente en el parentesco. Está representada por la familia extensa multigeneracional, a la que se suman los amigos, pero y vecinos. Su tamaño puede oscilar entre una docena de individuos y más de cien. En la vida moderna, la red social solo adquiere presencia visible en raras ocaciones, con motivo de las ceremonias habituales del nacimiento, el casamiento o la muerte, pero los vínculos virtuales entre sus miembros no tienen por ello menos realidad que los que unen a los componentes de las tribus primitivas. Sí uno de sus integrantes atraviesa una situación dificíl, la red así constituida puede encontrar en sí misma los recursos tribales para desarrollar soluciones creativas. Este proceso de retribalización, llevado a cabo deliberadamente con la conducción de un profesional, es denominado mediación en la red. En él se reviven relaciones personales que habían perdido su fuerza, se aflojan o cortan los lazos simbióticos, se exorcizan antiguos fantasmas familiares y se abren las puertas a una comunicación más franca y cooperativa. Un sistema que se había vuelto rígido es sacudido de modo que permita a cada persona encauzar su energía o talento a fin de brindar a las demás el apoyo la gratificación o el control que necesita.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF