Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Alimentación milenaria en tiempos ancestrales de los incas, con un enfoque químico ; Nayra pacha manq’añanaka inkanakatxa, mä quimico uñakipañampi. Magdalena Callisaya; Sofia Callisaya Uchani

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana ; T.1, no.7 | Bolivia ; Detalles de publicación: La Paz-BO: MUSEF, 2023.Descripción: paginas 87-100: Ilustración a coloresTema(s): Recursos en línea: En: Thakhi MUSEFResumen: La alimentación en tiempos ancestrales era muy balanceada, debido a que los cereales o granos ancestrales que consumían los incas como la quinua, cañahua, amaranto, contaban con notables niveles alimentarios-nutricionales. Estos alimentos eran equilibrados y nutritivos y ayudaban a mantener una estabilidad emocional, manifestando por ello el carácter pacifista de esta cultura, reflejando un comportamiento armonioso y tranquilo en la convivencia de su sociedad para sus semejantes.Resumen: Nayra pachanxa manq’añaxa wali sumawa, kunatixa nayra cereales jan ukax granos nayrapachata incas ukanakaxa manq’apxiritayna, sañäni: quinoa, Cañahua, ukhamaraki amaranto, wali suma manq’anaka ukanakaxa wali uñjatawa. Aka manq’anakaxa yanapt’iwa llamp’u chymani ukaru, ukhamata uñacht’ayañataki jan llakisisa uka cultura Inca sataxa, uñacht’ayiwa mä samaraña sarnaqawi. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Notas Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas B /THAK /6/T.1(7) /Dic /2023 no.7 1 Disponible Ingreso 11-03-2024 HEMREV035842

La alimentación en tiempos ancestrales era muy balanceada, debido a que los cereales o granos ancestrales que consumían los incas como la quinua, cañahua, amaranto, contaban con notables niveles alimentarios-nutricionales. Estos alimentos eran equilibrados y nutritivos y ayudaban a mantener una estabilidad emocional, manifestando por ello el carácter pacifista de esta cultura, reflejando un comportamiento armonioso y tranquilo en la convivencia de su sociedad para sus semejantes.

Nayra pachanxa manq’añaxa wali sumawa, kunatixa nayra cereales jan ukax granos nayrapachata incas ukanakaxa manq’apxiritayna, sañäni: quinoa, Cañahua, ukhamaraki amaranto, wali suma manq’anaka ukanakaxa wali uñjatawa. Aka manq’anakaxa yanapt’iwa llamp’u chymani ukaru, ukhamata uñacht’ayañataki jan llakisisa uka cultura Inca sataxa, uñacht’ayiwa mä samaraña sarnaqawi.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF