Los nombres locales de las aves en la isla Pariti
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | MON | REF/301 /RAE-29 /2005 /Ej.1 | Ej. 1 | Disponible | BIBMON021017 |
El lago Titicaca es escenario histórico del desarrollo de las culturas más importantes de la región andina como ser las culturas Chiripa, Tiwanaku e Inka. En ese contexto, en la región del lago Wiñaymarka, la isla Pariti, por su estratégica ubicación geográfica, fue escenario importante y protagonista de la historia de Tiwanaku y en la actualidad es heredera de ese legado ancestral. Pero Pariti no sólo es un escenario histórico, sino también es un espacio importante de biodiversidad de flora y fauna donde se puede observar y contemplar una rica y gran variedad de aves con sus nombres en aimara, nombres con que se las conoce localmente, además de indicar sus características peculiares o lo que significa su presencia para los pobladores. Al mismo tiempo, procura dar cuenta de los motivos de su desaparición y sus consecuencias para los habitantes de la isla.
No hay comentarios en este titulo.