Banner Koha

"Sartañani" haciendo comunidad en un ámbito urbano.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2011.Descripción: p. 341-358 : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Vivir bien : ¿una nueva vía de desarrollo plurinacional? En: BoliviaResumen: La conquista, española ha sido uno de los peores episodios en la historia de las etnias que poblaban el Aby Ayala, ésta se dedicó a la destrucción sin misericordia del otro, el indio el cual no tenía derecho a nada, solo era considerado como un medio más para enriquecer las arcas de los españoles ambiciosos. Muchas serian las luchas libradas, por los originarios en los siglos pasados, buscando su liberación, del yugo opresor, luchas que hasta nuestros días se debe librar, hoy como antes, se sigue discriminando todo lo originario. Frente a este panorama tan sombrío surgen movimientos reivindicativos, muchos de ellos liderados por jóvenes, estos mayormente provenientes de familias humildes, migrantes, o residentes, en las ciudades que buscan mostrar algo de su identidad cultural. Con jóvenes con esta perspectiva el Centro Cultural Autóctono "Sartañani Wasuru Q'anampi"-"Levantémonos con la luz del ayer nace el 12 de abril de 1985, busca la reafirmación, revalorización y la difusión de las culturas Andinas. Su participación en el carnaval de Oruro y otros, tiene un carácter contestatario, y basa su estructura orgánica en los pueblos indígenas, practica la interculturalidad por medio de la música.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16198/BIBMON16199 Ej.1 Disponible BIBMON016198
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16199/BIBMON16198 Ej.2 Disponible BIBMON016199

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario V: Cultura (s) Popular (es).

incl. ref.

La conquista, española ha sido uno de los peores episodios en la historia de las etnias que poblaban el Aby Ayala, ésta se dedicó a la destrucción sin misericordia del otro, el indio el cual no tenía derecho a nada, solo era considerado como un medio más para enriquecer las arcas de los españoles ambiciosos. Muchas serian las luchas libradas, por los originarios en los siglos pasados, buscando su liberación, del yugo opresor, luchas que hasta nuestros días se debe librar, hoy como antes, se sigue discriminando todo lo originario. Frente a este panorama tan sombrío surgen movimientos reivindicativos, muchos de ellos liderados por jóvenes, estos mayormente provenientes de familias humildes, migrantes, o residentes, en las ciudades que buscan mostrar algo de su identidad cultural. Con jóvenes con esta perspectiva el Centro Cultural Autóctono "Sartañani Wasuru Q'anampi"-"Levantémonos con la luz del ayer nace el 12 de abril de 1985, busca la reafirmación, revalorización y la difusión de las culturas Andinas. Su participación en el carnaval de Oruro y otros, tiene un carácter contestatario, y basa su estructura orgánica en los pueblos indígenas, practica la interculturalidad por medio de la música.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF