Banner Koha

Protocolos andinos, usos tradicionales o intrumentalización.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2011.Descripción: p. 91-100 : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Vivir bien : ¿una nueva vía de desarrollo plurinacional? En: BoliviaResumen: La inquietud por conocer las normas fundamentales de los ceremoniales y protocolos indígenas, motivada por el proceso de cambio, se vio incrementada en el ultimo tiempo. El requerimiento de un orden, precedencia de autoridades y representantes públicos, una adecuación y organización de los ceremoniales andinos y las normas de cortesía vigentes, se encuentran en el presente avance de investigación. En el que se presentan algunos elementos que pueden coadyuvar al desarrollo de las relaciones sociales y protocolos tomando en cuenta el thaqi (el camino) que siguen nuestros abuelos. Entre ellos, la relación con la Pachamama, las relaciones sociales entre jaqis (personas), la deferencia entre familiares y parientes, las jerarquías entre autoridades, las ceremonias protocolares previas al nombramiento de nuevas autoridades, el orden y precedencia de las mismas. Además de los reconocimientos a los salientes y personas meritorias y por supuesto las practicas protocolares tradicionales como el apt'a, el aphxata, el akhulli y el apthapi entre otros.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16198/BIBMON16199 Ej.1 Disponible BIBMON016198
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16199/BIBMON16198 Ej.2 Disponible BIBMON016199

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario IV: Antropología Social y/o Cultural.

incl. ref.

La inquietud por conocer las normas fundamentales de los ceremoniales y protocolos indígenas, motivada por el proceso de cambio, se vio incrementada en el ultimo tiempo. El requerimiento de un orden, precedencia de autoridades y representantes públicos, una adecuación y organización de los ceremoniales andinos y las normas de cortesía vigentes, se encuentran en el presente avance de investigación. En el que se presentan algunos elementos que pueden coadyuvar al desarrollo de las relaciones sociales y protocolos tomando en cuenta el thaqi (el camino) que siguen nuestros abuelos. Entre ellos, la relación con la Pachamama, las relaciones sociales entre jaqis (personas), la deferencia entre familiares y parientes, las jerarquías entre autoridades, las ceremonias protocolares previas al nombramiento de nuevas autoridades, el orden y precedencia de las mismas. Además de los reconocimientos a los salientes y personas meritorias y por supuesto las practicas protocolares tradicionales como el apt'a, el aphxata, el akhulli y el apthapi entre otros.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF