Banner Koha

La conformación de identidades sociales en el contexto de la cultura de consumo en Santa Cruz de la Sierra.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2010.Descripción: p. 641-650Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Repensando el mestizaje En: BoliviaResumen: El punto de partida teórico para nuestro análisis, es la pregunta si la emergencia de nuevos estilos de consumo en Santa Cruz a través de los cuales se evidencia la existencia da lugar al desarrollo de nuevas formas de identificación social asociadas a estos nuevos estilos de consumo. Surgen las siguientes preguntas: ¿Han sido esos cambios socioeconómicos digeridos en un plano cultural? ¿Hay nuevas formas de integración cultural de estos estilos de consumo que están dando lugar a la conformación de nuevas identidades sociales?¿Cómo digiere la cultura de consumo cruceña las desigualdades sociales que se producen al interior de una sociedad expuesta a la ampliación de posibilidades de consumo? En el presente trabajo se plantea que existe una cultura de consumo característica de Santa Cruz que emerge en un contexto marcado por dos factores decisivos: Por un lado la globalización de los mercados de consumo que han incorporado Santa Cruz dentro de sus dinámicas de transformación social, por el otro la existencia de una mentalidad histórica y regional que incide en las formas de apropiación de la cultura de consumo en Santa Cruz.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16194/BIBMON16195 Ej.1 Disponible BIBMON016194
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16195/BIBMON16194 Ej.2 Disponible BIBMON016195

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario II: Antropología social y/o Cultural e historia; Seminario III: Cultura (s) Popular (es) Realizado en Sucre.

incl. ref.

El punto de partida teórico para nuestro análisis, es la pregunta si la emergencia de nuevos estilos de consumo en Santa Cruz a través de los cuales se evidencia la existencia da lugar al desarrollo de nuevas formas de identificación social asociadas a estos nuevos estilos de consumo. Surgen las siguientes preguntas: ¿Han sido esos cambios socioeconómicos digeridos en un plano cultural? ¿Hay nuevas formas de integración cultural de estos estilos de consumo que están dando lugar a la conformación de nuevas identidades sociales?¿Cómo digiere la cultura de consumo cruceña las desigualdades sociales que se producen al interior de una sociedad expuesta a la ampliación de posibilidades de consumo? En el presente trabajo se plantea que existe una cultura de consumo característica de Santa Cruz que emerge en un contexto marcado por dos factores decisivos: Por un lado la globalización de los mercados de consumo que han incorporado Santa Cruz dentro de sus dinámicas de transformación social, por el otro la existencia de una mentalidad histórica y regional que incide en las formas de apropiación de la cultura de consumo en Santa Cruz.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF