Banner Koha

Modelando en arcilla : aproximaciones a los procesos sociales del Período Formativo de los valles occidentales de Chile (1400 a.C. - 0 d.C.) a través del estudio tecnológico de la cerámica.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2010.Descripción: p. 209-218 : il., tblsTema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Repensando el mestizaje En: BoliviaResumen: Actualmente, las nuevas corrientes arqueológicas de investigación de la cultura material afirman que la meta final de los estudios tecnológicos no es describir actividades prehistóricas de microescala, sino entender procesos sociales de microescala. Sin embargo, una revisión general de la bibliografía arqueológica nos coloca frente a trabajos que describen pequeñas actividades prehistóricas, pero no nos hace entender casi nada de los procesos sociales que las rodean. De manera más amplia, los arqueólogos se han sentido en desventaja frente a etnoarqueólogos y antropólogos, quienes han podido acercarse con más facilidad a la tecnología prehistórica entendida como corpus de artefactos, comportamientos y conocimientos trasmitidos de generación en generación y desarrollados para crear productos (Schiffer y Skibo 1987:595). A través del estudio de tecnología cerámica del Período Formativo (1400 a.C.- 0 d.C.) en los valles occidentales del Norte Grande de Chile, el presente trabajo ofrece una reflexión acerca de la manera en que los estudios de tecnología realizados por los arqueólogos pueden ayudar a analizar cuál es el potencial informativo de los objetos para indagar sobre las complejas relaciones entre sociedad y cultura material.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301 /RAE 23-1 /T.1-09 /Ej.1 Ej.1 Disponible BIBMON016192
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE 23-1/T.1-09/Ej.2 Ej.2 Disponible BIBMON016193

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario I: Arqueología y Arte Rupestre.

incl. ref.

Actualmente, las nuevas corrientes arqueológicas de investigación de la cultura material afirman que la meta final de los estudios tecnológicos no es describir actividades prehistóricas de microescala, sino entender procesos sociales de microescala. Sin embargo, una revisión general de la bibliografía arqueológica nos coloca frente a trabajos que describen pequeñas actividades prehistóricas, pero no nos hace entender casi nada de los procesos sociales que las rodean. De manera más amplia, los arqueólogos se han sentido en desventaja frente a etnoarqueólogos y antropólogos, quienes han podido acercarse con más facilidad a la tecnología prehistórica entendida como corpus de artefactos, comportamientos y conocimientos trasmitidos de generación en generación y desarrollados para crear productos (Schiffer y Skibo 1987:595). A través del estudio de tecnología cerámica del Período Formativo (1400 a.C.- 0 d.C.) en los valles occidentales del Norte Grande de Chile, el presente trabajo ofrece una reflexión acerca de la manera en que los estudios de tecnología realizados por los arqueólogos pueden ayudar a analizar cuál es el potencial informativo de los objetos para indagar sobre las complejas relaciones entre sociedad y cultura material.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF