Banner Koha

Variantes espaciales y temporales de la tradición carámica Mojocoya. Norte y centro de Chuquisaca (Bolivia).

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2010.Descripción: p. 143-152 : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Repensando el mestizaje En: BoliviaResumen: En esta ponencia se exponen algunos resultados obtenidos de la reevaluación estilística que se viene realizando de la alfarería del norte de Chuquisaca. Específicamente, en este trabajo se identifican y definen nuevas variantes es paciales y temporales de la tradición cerámica Mojocoya, típica de la región de los valles orientales la cual abarca un importante rango temporal (ca. 1-900 d.C); por tal razón un estudio sistemático de esta alfarería, se torna clave para caracterizar el origen y desaroollo de las sociedades complejas asentadas en esta región de los valles.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301 /RAE 23-1 /T.1-09 /Ej.1 Ej.1 Disponible BIBMON016192
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE 23-1/T.1-09/Ej.2 Ej.2 Disponible BIBMON016193

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario I: Arqueología y Arte Rupestre.

incl. ref.

En esta ponencia se exponen algunos resultados obtenidos de la reevaluación estilística que se viene realizando de la alfarería del norte de Chuquisaca. Específicamente, en este trabajo se identifican y definen nuevas variantes es paciales y temporales de la tradición cerámica Mojocoya, típica de la región de los valles orientales la cual abarca un importante rango temporal (ca. 1-900 d.C); por tal razón un estudio sistemático de esta alfarería, se torna clave para caracterizar el origen y desaroollo de las sociedades complejas asentadas en esta región de los valles.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF