Banner Koha

Los símbolos de migración en las estructuras de la vivienda arequipeña, siglo XIX-XX.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2009.Descripción: pp. 161-180 : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Racismo de ayer y hoy En: BoliviaResumen: El lenguaje de las piedras es una interpretación de las representaciones y el significado de la piedra como material, herramienta e instrumento de transformación de la realidad en el continuo constructivo del hombre en sociedad. Cuya simbología es representada en las estructuras de la vivienda arequipeña, que manifiestan una evolución en las representa ciones simbólicas de influencia de la población chilena establecida en los espacios rurales y urbanos arequipeño después de la guerra. Constituyéndose así un medio de cambio o modernidad en los modelos de construcción. La cultura del hombre a partir del uso de la piedra modifica la realidad y construye ideologías específicas en cada uno de los espacios culturales. Las piedras en el lenguaje del hombre, se convierten en un medio de comunicación, de construcción y viceversa; el hombre a la piedra la convierte en un elemento para construir y producir cultura, con valor patrimonial de larga duración, si no se envejecen por los cambios ambientales y erosivos. Además de convertirse en elementos de valor económico por la belleza estética en las construcciones de vivienda, andenería, tumbas, centros de adoración o ritualidad, instrumentos de guerra o defensa, punzones, collares y demás formas, por la utilidad en la satisfacción de necesidades, tienen determinado significado. Por ello desde la visión cultural y como atractivo turístico no siempre se debe interpretar de forma exacta el lenguaje que representan las piedras para el hombre contemporáneo. Sin embargo, las fuentes utilizadas en la investigación están relacionadas con las repre sentaciones sobre las piedras, la estructura de la piedras antes y después de utilizadas por el hombre, que forman estructuras en las viviendas, caminos, andenerías o en la utilización para la cocción de alimentos.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore BIBMON16188/BIBMON16189 Disponible BIBMON016188
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore BIBMON16189/BIBMON16188 Disponible BIBMON016189

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario II: Historia.

incl. ref.

El lenguaje de las piedras es una interpretación de las representaciones y el significado de la piedra como material, herramienta e instrumento de transformación de la realidad en el continuo constructivo del hombre en sociedad. Cuya simbología es representada en las estructuras de la vivienda arequipeña, que manifiestan una evolución en las representa ciones simbólicas de influencia de la población chilena establecida en los espacios rurales y urbanos arequipeño después de la guerra. Constituyéndose así un medio de cambio o modernidad en los modelos de construcción. La cultura del hombre a partir del uso de la piedra modifica la realidad y construye ideologías específicas en cada uno de los espacios culturales. Las piedras en el lenguaje del hombre, se convierten en un medio de comunicación, de construcción y viceversa; el hombre a la piedra la convierte en un elemento para construir y producir cultura, con valor patrimonial de larga duración, si no se envejecen por los cambios ambientales y erosivos. Además de convertirse en elementos de valor económico por la belleza estética en las construcciones de vivienda, andenería, tumbas, centros de adoración o ritualidad, instrumentos de guerra o defensa, punzones, collares y demás formas, por la utilidad en la satisfacción de necesidades, tienen determinado significado. Por ello desde la visión cultural y como atractivo turístico no siempre se debe interpretar de forma exacta el lenguaje que representan las piedras para el hombre contemporáneo. Sin embargo, las fuentes utilizadas en la investigación están relacionadas con las repre sentaciones sobre las piedras, la estructura de la piedras antes y después de utilizadas por el hombre, que forman estructuras en las viviendas, caminos, andenerías o en la utilización para la cocción de alimentos.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF