El señorío prehispánico de Carangas.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T.1-00 | tomo 1 | 1 ejm. | Disponible | BIBMON011759 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T.1-00 | tomo 1 | 2 ejm. | Disponible | BIBMON011761 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario I: Antropología Histórica.
incl. ref.
Contiene: La presente investigación describe el Señorío Prehispánico de Carangas en términos arqueológicos, como un desarrollo autónomo posterior al período Formativo (conocido también como Epoca de los Túmulos y Wankarani) del Altiplano Central. La ampliación e intensificación de los estudios etnohistóricos y etnográficos en las últimas décadas permite el conocimiento sobre las configuraciones étnicas locales desarrolladas en el altiplano; también se ha ahondado la investigación de las organizaciones tradicionales andinas en sus dimensiones políticas e ideológicas, permitiendo dicho análisis establecer el carácter singular de sus estructuras y de sus principios de organización; asimismo plantea la hipótesis de la existencia y desarrollo de Carangas, y, para su comprobación, recurre a fuentes de la etnohistoria y principamente la arqueología, que muestra las evidencia materiales de una configuración social descrita siermpre desde el punto de vista de los etnohistoriadores.
Español.
No hay comentarios en este titulo.