Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Castellano Paraguayo. Notas para una gramática contrastiva Castellano-Guaraní. Beatriz Usher de Herreros

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Suplemento Antropológico ; no. 1-2 | Universidad Catolica "Nuestra Señora de la Asunción" ; Detalles de publicación: Asunción-PY: Editorial "El Triunfo", 1976.Descripción: páginas 29-123: ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: Universidad Catolica "Nuestra Señora de la Asunción" Suplemento AntropológicoResumen: El hecho de que dos lenguas convivan en una comunidad no significa que permanezcan en simple contacto, con el tiempo se interpenetran. El llamado bilingüismo paraguayo es de antigua data: "el uso lingüístico en el Paraguay refleja la historia del contacto cultural paraguayo y de la colonización", Los españoles trajeron su legua, muy distinta de la que hablaban los aborígenes de estas tierras. La necesidad de comunicarnos han hecho que unos aprendieran el idioma de los otros como el caso de los misioneros. En otra situaciones, españoles e indígenas han ido gestando una lengua, común a ambos, porque han reconocido que en tanto sus propios idiomas les apartaban, sentían verdadera necesidad de comunicarse; tal vez para ello debieron simplificar el léxico, la sintaxis, las formas externas, a fin de crear un marco común de referencia que les permitiera entenderse.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV E-APCOB/ SUP-ANT/ vol.11(1-2)/ 1976 1 Disponible HEMREV034001

El hecho de que dos lenguas convivan en una comunidad no significa que permanezcan en simple contacto, con el tiempo se interpenetran. El llamado bilingüismo paraguayo es de antigua data: "el uso lingüístico en el Paraguay refleja la historia del contacto cultural paraguayo y de la colonización", Los españoles trajeron su legua, muy distinta de la que hablaban los aborígenes de estas tierras. La necesidad de comunicarnos han hecho que unos aprendieran el idioma de los otros como el caso de los misioneros. En otra situaciones, españoles e indígenas han ido gestando una lengua, común a ambos, porque han reconocido que en tanto sus propios idiomas les apartaban, sentían verdadera necesidad de comunicarse; tal vez para ello debieron simplificar el léxico, la sintaxis, las formas externas, a fin de crear un marco común de referencia que les permitiera entenderse.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF