Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La autonomía universitaria: ¿al servicio de las transformaciones sociales? University autonomy: at the service of social transformations? Nathanael James Hastie Falkiner

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Temas Sociales. Revista de la Carrera de Sociología ; no.37. | Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés ; Detalles de publicación: La Paz-BO: UMSA, 2015.Descripción: paginas 83-112Tema(s): En: Temas Sociales. Revista de la Carrera de SociologíaResumen: La lucha por la autonomía universitaria en América Latina surge desde el Manifiesto de Córdoba en 1918. En este artículo analizamos el concepto y la historia de la autonomía universitaria en Bolivia. La conquista de la Autonomía en 1930, la Revolución Universitaria de 1970, la resistencia ante las intervenciones gubernamentales, el Primer Congreso Interno de la UMSA, los ataques del gobierno de Evo Morales al sistema universitario público y las perspectivas actuales de la lucha universitaria. La autonomía universitaria es una herramienta al servicio de las transformaciones sociales, cuando se liga con las luchas sociales.Resumen: The struggle for university autonomy in Latin America begins with the Manifest of Cordoba in 1918. In this article we analyze the concept and history of university autonomy in Bolivia. The conquest of Autonomy in 1930, the University Revolution of 1970, the resistance of government interventions, the first internal Congress of the UMSA, the attacks of the Evo Morales government's on the public university system and the current perspectives of university struggle. University autonomy is a tool for social transformation, when linked to social struggles. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /TEMAS-SOC /(37) /Nov /2015 no.37 1 Disponible HEMREV029034

La lucha por la autonomía universitaria en América Latina surge desde el Manifiesto de Córdoba en 1918. En este artículo analizamos el concepto y la historia de la autonomía universitaria en Bolivia. La conquista de la Autonomía en 1930, la Revolución Universitaria de 1970, la resistencia ante las intervenciones gubernamentales, el Primer Congreso Interno de la UMSA, los ataques del gobierno de Evo Morales al sistema universitario público y las perspectivas actuales de la lucha universitaria. La autonomía universitaria es una herramienta al servicio de las transformaciones sociales, cuando se liga con las luchas sociales.

The struggle for university autonomy in Latin America begins with the Manifest of Cordoba in 1918. In this article we analyze the concept and history of university autonomy in Bolivia. The conquest of Autonomy in 1930, the University Revolution of 1970, the resistance of government interventions, the first internal Congress of the UMSA, the attacks of the Evo Morales government's on the public university system and the current perspectives of university struggle. University autonomy is a tool for social transformation, when linked to social struggles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF