Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La regionalización precaria en la frontera dominico/haitiana. Haroldo Dilla Alfonso

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Instituto de Estudios Internacionales ; n. 1 | Instituto de Estudios Internacionales ; Detalles de publicación: Santiago-CL : Instituto de Estudios Internacionales, 2016.Descripción: páginas 15-41Tema(s): En: Universidad Arturo Prat: Si Somos Americanos. Revista de Estudios TransfronterizosResumen: La activación de los contactos en la franja fronteriza dominico/haitiana ha generado una nueva geografía insular, donde cobran importancia varios corredores transfronterizos por los que circulan cientos de millones de dólares de comercio de bienes y servicios (legal, ilegal, formal e informal), personas e informaciones. Estos corredores constituyen pasillos jerárquicamente ordenados que en algunos puntos de la franja se están transformando, se a de la mano de la economía o de la política, en regiones transfronterizas. Este artículo argumenta entonos a dos de estas experiencias-los binomios Dajabón/Ouanaminthe al norte y Elías Piña/Plateau Central en el centro-, a partir de una discusión teórica preliminar sobre el significado de estas regiones transfronterizas en el capitalismo contemporáneo.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ SI-SOM/ XVI(1)/ Ene-Jun2016 1 Disponible HEMREV033712

La activación de los contactos en la franja fronteriza dominico/haitiana ha generado una nueva geografía insular, donde cobran importancia varios corredores transfronterizos por los que circulan cientos de millones de dólares de comercio de bienes y servicios (legal, ilegal, formal e informal), personas e informaciones. Estos corredores constituyen pasillos jerárquicamente ordenados que en algunos puntos de la franja se están transformando, se a de la mano de la economía o de la política, en regiones transfronterizas. Este artículo argumenta entonos a dos de estas experiencias-los binomios Dajabón/Ouanaminthe al norte y Elías Piña/Plateau Central en el centro-, a partir de una discusión teórica preliminar sobre el significado de estas regiones transfronterizas en el capitalismo contemporáneo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF