Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Pastores y ovejas. Lurgio Gavilán Sánchez

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Inkari. Revista Andina de Investigación Social, Artes y Humanidades ; no. 1 | Perú ; Detalles de publicación: Cusco-PE: s.e. 2016.Descripción: páginas 167-177; ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: Capcha Quejias, Royer Inkari. Revista de Investigación Social, Artes y HumanidadesResumen: Carlos Marx ha sentenciado a la religión como el opio del pueblo. Es interesante discutir sobre la función de la religión en las comunidades postconflicto en Ayacucho. Pareciera que los campesinos y los que viven en a ciudad asumieran sólo la mimesis de la dominación y no la forma positiva que ayuda al cuerpo-sufriente para curar las dolencias de la guerra. La religión en estos lugares y contextos de guerra, no sólo es alienación sino también lo que los psicólogos llaman: terapia. Varias personas dan testimonio de un Dios que les ha liberado y curado. Ellos cantan en las calles y cuentan sus experiencias de sanación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ INK/ I(1)/ Abr.2016 1 Disponible HEMREV029056

Carlos Marx ha sentenciado a la religión como el opio del pueblo. Es interesante discutir sobre la función de la religión en las comunidades postconflicto en Ayacucho. Pareciera que los campesinos y los que viven en a ciudad asumieran sólo la mimesis de la dominación y no la forma positiva que ayuda al cuerpo-sufriente para curar las dolencias de la guerra. La religión en estos lugares y contextos de guerra, no sólo es alienación sino también lo que los psicólogos llaman: terapia. Varias personas dan testimonio de un Dios que les ha liberado y curado. Ellos cantan en las calles y cuentan sus experiencias de sanación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF