Banner Koha

Conferencia sobre Penetración y Expansión del Mercado de los paises andinos siglos XVI al XX.

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Sucre Bolivia : 1983.Descripción: pag. varia : il. ; 31 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 338
Contenidos:
PONENCIAS.- Relations of exchange and the ethnohistorical landscape of Tapacarí: a long - term view (Brooke Larson) -- La participación indígena en la producción y comercio de coca. la formación de un excedente alternativo en el Alto perú, 1780-1810 (Daniel J. Santamaria) -- Precios y producción agraria, Potosí y Charcas en el siglo XVIII (Entrique Tandeter y Nathan Wachtel) -- Indios, alcabala y mercado: Potosí, 1973 (Enrique tandeter y Otros) -- Diversificación, procesos de trabajo y movilidad espacial en los vallesy serranias de Cochabamba (Jorge Dandler) -- Algunas notas sobre el trabajop de niñas y mujeres en los mercados de Oruro (Liliana Liwinski) -- Los caciques aymaras y el comercio en el Alto perú (Roberto Choque Canqui) -- Mineria y economía rural surandina durante el siglo XIX (Tristan Platt) -- Notas sobre la contribución regional a la mita de Potosí a comienzos del siglo XVII (Thierry Saignes) -- Las etnias de charcas frente al sistema colonial (siglo XVII). caciques, Migrantes y etnicidad.
Resumen: En este tomo se explora dos coyunturas históricas (fines siglo XVIII y mediados siglo XX) sobre las relaciones de intercambio en los valles centrales de Cochabamba para lograr una visión histórica de mecanismos, condiciones y consecuencias de la participación indígena en el mercado de productos de cada época. Se parte de la premisa metodológica que no se puede comprender las condiciones o consecuencias históricas de la participación o intervención andina en la economía mercantil o capitalista.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore General Stacks Monografía CDE-3696/T.2 1 ejm. Disponible MUSEFCDE003798

Empastado.

PONENCIAS.- Relations of exchange and the ethnohistorical landscape of Tapacarí: a long - term view (Brooke Larson) -- La participación indígena en la producción y comercio de coca. la formación de un excedente alternativo en el Alto perú, 1780-1810 (Daniel J. Santamaria) -- Precios y producción agraria, Potosí y Charcas en el siglo XVIII (Entrique Tandeter y Nathan Wachtel) -- Indios, alcabala y mercado: Potosí, 1973 (Enrique tandeter y Otros) -- Diversificación, procesos de trabajo y movilidad espacial en los vallesy serranias de Cochabamba (Jorge Dandler) -- Algunas notas sobre el trabajop de niñas y mujeres en los mercados de Oruro (Liliana Liwinski) -- Los caciques aymaras y el comercio en el Alto perú (Roberto Choque Canqui) -- Mineria y economía rural surandina durante el siglo XIX (Tristan Platt) -- Notas sobre la contribución regional a la mita de Potosí a comienzos del siglo XVII (Thierry Saignes) -- Las etnias de charcas frente al sistema colonial (siglo XVII). caciques, Migrantes y etnicidad.

En este tomo se explora dos coyunturas históricas (fines siglo XVIII y mediados siglo XX) sobre las relaciones de intercambio en los valles centrales de Cochabamba para lograr una visión histórica de mecanismos, condiciones y consecuencias de la participación indígena en el mercado de productos de cada época. Se parte de la premisa metodológica que no se puede comprender las condiciones o consecuencias históricas de la participación o intervención andina en la economía mercantil o capitalista.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF