Banner Koha

Movimientos indígenas y pactos de género.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Cuaderno de futuro ; , n. 5 | Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo ; Detalles de publicación: La Paz - BO PNUD 2000Descripción: 90 p. grafsTema(s): Clasificación CDD:
  • 339.47 21
Resumen: Contiene: Los autores lo hacen la perspectiva de la cuestión indígena y muestran como ésta ha incidido en el avance democrático de Bolivia, trascendiendo sus propias demandas y planteando como la diversidad entre iguales es una condición indispensable para el desarrollo de una comunidad de ciudadanos. Sus reflexiones sirven para plantear las bases de una sociedad asentada en la pluralidad de identidades. El tema de la familia y las relaciones de género. Toca así el nucleo de la organización de la sociedad nacional y muestra los cambios en la estructura social y la intersubjetividad familiar. Apunta con ello a una gran discusión para el futuro: ¿podrá la familia y las relaciones de género mantenerse en el futuro como hasta ahora? o más bien ¿los cambios ya están en curso y es posible imaginarse para más adelante un nuevo contrato social más justo entre hombres y mujeres?, es decir ¡un pacto que apunte hacia la conformación de una nueva familia democrática que sea la base de un genuino desarrollo humano sostenible?Esas interrogantes son abordadas con un sustancioso material estadístico que retrata la contribución de las familias en los diferentes niveles sociales del país.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/339.47/P962c/5 Disponible BIBMON011340

Contiene: Los autores lo hacen la perspectiva de la cuestión indígena y muestran como ésta ha incidido en el avance democrático de Bolivia, trascendiendo sus propias demandas y planteando como la diversidad entre iguales es una condición indispensable para el desarrollo de una comunidad de ciudadanos. Sus reflexiones sirven para plantear las bases de una sociedad asentada en la pluralidad de identidades. El tema de la familia y las relaciones de género. Toca así el nucleo de la organización de la sociedad nacional y muestra los cambios en la estructura social y la intersubjetividad familiar. Apunta con ello a una gran discusión para el futuro: ¿podrá la familia y las relaciones de género mantenerse en el futuro como hasta ahora? o más bien ¿los cambios ya están en curso y es posible imaginarse para más adelante un nuevo contrato social más justo entre hombres y mujeres?, es decir ¡un pacto que apunte hacia la conformación de una nueva familia democrática que sea la base de un genuino desarrollo humano sostenible?Esas interrogantes son abordadas con un sustancioso material estadístico que retrata la contribución de las familias en los diferentes niveles sociales del país.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF